Hemos llegado al último renglón de un Estado de Pérdidas y Ganancias, el indicador más significativo de todos, porque muestra si tu negocio está dando utilidad neta o no. Ya vimos el tema de Ventas (Precio de Venta y Presupuesto), el tema de Costos Fijos y Variables, el tema de Gastos, el tema de Margen Bruto y Utilidad Bruta e incluso temas como el de Crecimiento y Cumplimiento en Ventas.

Vamos entonces a aprender de dónde se origina ese valor que denominamos Utilidad Neta y que si la expresamos en términos de porcentaje se denominaría Margen Neto.
Video Tutorial Cálculo Utilidad Neta
Datos para el Cálculo de la Utilidad Neta
Como el Cálculo de la Utilidad Neta lo que te permite es saber si tu negocio ganó o perdió dinero, lo primero que debes hacer es definir el periodo de tiempo que quieres medir (un mes, un trimestre, un semestre, un año), luego de determinar este, debes reunir toda la información necesaria la cual se compone de los siguientes datos:
- Ventas y/o Ingresos: Aquí sumas todos los ingresos obtenidos durante dicho periodo de tiempo, los cuales deben corresponder a los obtenidos por tu actividad principal, tu objeto social, para nuestro caso, la venta de los productos que comercializas.
- Costo de la Mercancía Vendida: Aquí vamos a entrar a un territorio que aún no hemos tocado y es el de los Inventarios. Para obtener el costo de la mercancía vendida durante el periodo a medir debemos contar con la siguiente información:
- Valor del Inventario Inicial de la Mercancía (II)
- Valor de las Compras de Mercancía en el Periodo. (Compras)
- Valor del Inventario Final de la Mercancía. (IF)
Fórmula para el Cálculo del CMV
Con esta información, calculas el CMV (Costo de la Mercancía Vendida) así:
CMV = II + COMPRAS – IF
- Gastos de Administración: Para obtener este valor, sumamos todos los gastos generados entre el primero y último día de periodo.
- Ingresos y Gastos No Operacionales: Este valor está conformado tanto por los gastos como por los ingresos que no están relacionados con nuestro objeto social.
- Impuestos
Tabla de Operación para el Cálculo
Listo, con estos datos podemos entonces hacer un sencillo ejercicio de sumas y restas para obtener nuestra Utilidad Neta, un pequeño P&G de tu negocio. Que igual lo podemos llevar solo hasta la parte de Utilidad Operativa.
CONCEPTO | OPERACIÓN |
Ventas o Ingresos | + |
Costo Mercancía Vendida | – |
Utilidad Bruta | = |
Gastos Operacionales | – |
Utilidad Operativa | = |
Otros Ingresos | + |
Otros Egresos | – |
Impuestos | – |
Utilidad Neta | = |
Ejemplo Cálculo Utilidad Neta
Ahora y como es tradicional en mi blog, hagamos un ejercicio para poner en práctica lo aquí explicado:
Ejemplo: La Comercializadora Internacional Multiexpress ha obtenido los siguientes resultados como fruto de su operación en el mes anterior, así:
- Ventas Mes = 547’000.000
- Inventario Inicial mes = 856’000.000
- Compras de Mercancía = 151’000.000
- Inventario Final = 749’000.000
- Gastos Operativos = 149’000.000
- Otros Ingresos = 15’000.000
- Otros Egresos = 11’000.000
- Impuestos = 17’000.000
Para hallar el CMV aplicamos la fórmula vista más arriba y obtenemos CMV= 856’000.000 + 151’000.000 – 749’000.000 = 258’000.000
Guiándonos por la tabla anterior tendríamos:
CONCEPTO | OPERACIÓN | RESULTADO | % |
Ventas o Ingresos | + | 547’000.000 | 100 |
Costo Mercancía Vendida | – | 258’000.000 | 47.2 |
Utilidad Bruta | = | 289’000.000 | 52.8 |
Gastos Operacionales | – | 149’000.000 | 27.2 |
Utilidad Operativa | = | 140’000.000 | 25.6 |
Otros Ingresos | + | 15’000.000 | 2.7 |
Otros Egresos | – | 11’000.000 | 2.0 |
Impuestos | – | 17’000.000 | 3.1 |
Utilidad Neta | = | 127’000.000 | 23.2 |
Fórmulas para el Cálculo de la Utilidad Neta
Para concluir, existen distintas fórmulas para obtener la Utilidad Neta, todo depende de los datos que tengas y de los que no tengas, para el ejercicio anterior pudiste observar que la clave fue el costo de la mercancía vendida, ya que es más común tener a la mano los otros datos para poder hacer el cálculo.
Pero por ejemplo, para calcular la Utilidad Neta podemos hacer uso de las siguientes fórmulas:
Utilidad Neta = Utilidad Bruta – Gastos – Otros gastos (otros egresos e ingresos) – Impuestos
Utilidad Neta = Ventas – Costo de la Mercancía vendida – Gastos – Otros gastos (otros egresos e ingresos) – Impuestos
Utilidad Neta = Utilidad Operativa – Otros gastos (otros egresos e ingresos) – Impuestos
Utilidad Neta = Todos los Ingresos – Todos los gastos y costos
Bueno, ya para terminar, te quiero preguntar algo muy importante: ¿Tú crees que calculando y teniendo conocimiento de todos los indicadores de gestión, de los KPI de tu negocio, de los principales datos estadísticos y financieros de tu empresa, puedes tomar mejores decisiones?
Si tu respuesta fue SÍ y deseas aprender a hacerlo te recomiendo la siguiente lectura:
Dificultades con los Cálculos de mi Negocio
Te quedó alguna duda? En qué puedo ayudarte? Escríbeme y te colaboro con tus inquietudes.
Hola Profesor, lo sigo hace años y siempre sus publicaciones son una contribución al abanico de conocimientos.
Le cuento que actualmente he cambiado un poco el giro de mi trabajo, ya no trabajo en tiendas por departamento sino que soy Gerente de una sucursal bancaria ( financiera y transacsacional ). Profesor me orientar un poco con lo siguiente:
1) ¿ qué indicadores puedo aplicar en mi Sucursal además del crecimiento ?
2) En el rubro financiero transacciones, venta de seguros, operaciones puedo generar un plan de rentabilidad de MT2 ?
Hola Alvaro, me place saludarte.
No conozco la operación interna de un banco, pero podría aplicar en ella uno que otro de los indicadores que se trabajan en otras empresas. Se me ocurre que aparte del crecimiento, se puede medir el porcentaje de cumplimiento de las metas (captación, colocación de créditos, apertura de cuentas, servicio al cliente, etc.)
El tema de las mediciones por MT2 requiere igualdad de condiciones entre quienes se van a comparar, así que sea necesario definir parámetros como:
– Qué quieren medir?
– Qué tienen en común todas las sucursales?
– Qué áreas no se deben contemplar en la medición
Una medición de MT2 se hace para COMPARARSE, sino te puedes comparar no te sirve de nada.
Si la comparación va a ser interna no creo que puedas medirla en igualdad de condiciones. Así como no podrías comparar la venta por MT2 del departamento de aseo hogar con la venta por MT2 del departamento de Electro por ponerte un ejemplo.
[…] local, servicios públicos, insumos y suministros, etc. y al final del ejercicio deberá quedar la utilidad neta u operacional del […]
Como saber el hidden shrink de una panadería, de que se deriva.
Hola Raúl, no conozco el término, a qué te refieres?
Buenas tardes, disculpe, como saco la utilidad del ejercicio si solo cuento con la venta total, es el único dato que tengo para realizar mi estado de resultados, no se presenta cuanto fueron los costos o cuales fueron los gastos de operación, no se como debo de sacar la utilidad para realizar mi balance general y mi estado de resultado. Espero pueda ayudarme. Muchas gracias!
Hola Selene, no hay manera.
Gracias por responder.
Me dejaron de tarea realizar mi balance general y estado de resultados, me proporcionaron el libro diario, libro mayor y balanza de comprobación pero las cuentas que me aparecen son:
Bancos 710,000.00
Capital Social 900,000.00
Edificio 450,000.00
Acreedores Hipotecarios 300,000.00
Gastos de Instalación 90,000.00
Mobiliario y Equipo 250,000.00
Acreedores Diversos 180,000.00
Caja 30,000.00
Mercancías 250,000.00
Ventas 400,000.00
y con esto me piden que sacara mi balance general y mi estado de resultados, pero creo que con esas cuentas no puedo realizarlos.
Muchas gracias por tomarse el tiempo de responder.
Hola Selene, ya con esos datos si es posible, pero no soy contador para poder ayudarte
La empresa Colanta en la categoría de lácteos procesados tiene el producto líder Yogurt en tarro presentación litro con un valor de venta al público de $5.200 UM, costos fijos totales de $128.000.000 UM costo variable por unidad de $1.200 UM.
Basado en la explicación de la sesión sincrónica, indique cuantas unidades de yogurt se deben vender para alcanzar el punto de equilibrio y cuantas unidades se deben vender para lograr una utilidad de $18.000.000 UM
Hola Martha, aplicando la fórmula de Punto de Equilibrio puedes obtener la respuesta a dicho ejercicio.
https://www.gerenciaretail.com/2015/05/19/que-es-el-punto-de-equilibrio/
https://www.gerenciaretail.com/2017/05/30/estas-perdiendo-dinero-en-tu-negocio/
Solo debes calcular el Margen Bruto o la Utilidad Bruta por producto para poder efectuar dicho cálculo.
https://www.gerenciaretail.com/2015/04/25/como-calculo-el-margen-bruto-de-un-producto/
https://www.gerenciaretail.com/2018/02/06/como-calculo-la-utilidad-bruta-de-un-negocio/
Buenos días Nelson, en mi negocio se presta el servio de análisis fisicoquímicos a diferentes industrias, en este caso el Costo de la Mercancía Vendida serían los Costos Variables que se involucran para realizar los análisis?. Muchas gracias por tu ayuda.
Es correcto Carolina….
Me encantó la explicación ya que yo era gerente de comedores industriales y es justo lo que haciamos semanalmente para verificar nuestra utilidad, en este caso tengo unas dudas. Para sacar la utilidad en el último ejercicio (neta) se suman otros ingresos y se restan otros egresos (cuales podrían ser que no esten contemplados en mi venta (ingreso) o gastos }}???
Hola Alberto, son todos los que no corresponden a la actividad comercial de la empresa, normalmente aquí van los intereses por prestamos bancarios, costos financieros en el caso de egresos y en el caso de ingresos irían los rendimientos financieros.
Como calculo la utilidad neta del siguiente ejercicio
Bancos 25000,fondo de oportunidades 15000, Inversiones temporales 20000, Mercancías 40000, Clientes 18000, Terrenos 50000, Derechos de autor 2000, Patentes y marcas 5000, Crédito mercantil 4000, Papelería y útiles 5000, Primas de seguro 6000, Intereses pagados por anticipado 7000. Proveedores 12000, Documentos por pagar 8000, Acreedores 10000, Anticipo de clientes 9000, IVA Causado 3000, Impuestos y derechos retenidos por enterar 7000, Acreedores Hipotecarios 10000, Documentos por pagar a largo plazo 11000, Capital Social 130000, Resultados de ejercicios anteriores 30000,
Utilidad neta ???
Hola Joana, quizás te puedan ayudar con tu inquietud en un blog de contabilidad.
Hola Nelson, favor me ayudas con un ejemplo grafico? vendí en un mes $52.243.440 neto (in iva) con margen de 21% cual es mi utilidad neta?
como la saco?? a ver si me das un resultado para comparar con el mio, que en la Empresa tenemos diferencias, de antemano gracias
Hola Patricia, faltan datos para poder calcularla, con esos que me das solo puedes calcular la Utilidad Bruta, a esa cifra resultante debes descontarles los gastos generales, impuestos, gastos financieros y sumarle los otros ingresos que se hayan generado diferentes a la operación del negocio, como rendimientos financieros…
Hola, nuestros ingresos los tomamos antes del iva o despues y los gastos a nuestros provedores son con iva.
Saludos cordiales.
Hola Emma, en un estado financiero los ingresos deben ser netos, debes de descontarle el IVA, igualmente los gastos van sin IVA.
Como podría proyectar esto si tengo dos estados financieros anteriores pero nada de información para el futuro.
Hola Melanie, la Utilidad Neta es una resultante, por lo tanto surge de la proyección que se haga de los ingresos, los costos y los gastos.
hola tengo una duda mi jefe no nos explica como paga las utilidades solo tengo una copia de la declaracion anual donde puedo checar cuanto nos toca
Hola Patyta, me faltaría más información para poder tener más claridad sobre a que te refieres…
Hola tengo una duda, que gastos se tendrian que incluir (despues de la utilidad bruta), para la utilidad operativa?
Saludos
Hola Itzel, la utilidad operativa es el resultado de restarle a la utilidad bruta todos los gastos OPERATIVOS, no debes incluir ningún gasto financiero ni los impuestos.
Este post te puede ayudar un poco https://www.gerenciaretail.com/2015/05/05/cual-es-la-diferencia-entre-costos-y-gastos-en-una-tienda/
hola muy buenos dias, una consulta me estan ofreciendo un trabajo en un restaurante y me dan la opcion de pago atravez de las utilidades 60%-40%.
Esto seria una buena propocicion o estaria en desventaja. de antemano gracias por su respuesta.
Hola Reinaldo, la proporción es buena, lo que toca revisar es la utilidad, por que si esta es mala no importa la proporción…
ESA CANTIDAD DE UTILIDAD NETA COMO LA TRANSFORMO EN PORCENTAJE GRACIAS
Hola, dividiéndola por el valor de la venta y multiplicándola por 100.
Valor de la venta con o sin impuestos?
Sin Impuestos… los ingresos nunca deben considerar los impuestos.