¿Has escuchado alguna vez hablar sobre el Facing? ¿De qué manera incide este tema en la exhibición de tus productos en la tienda? ¿Es importante para la implantación de la mercancía en el punto de venta?

El Facing está estrictamente ligado a la velocidad de desplazamiento de los clientes la cual varía dependiendo de la acción que esté realizando este en dicho momento.
Si un cliente está buscando un sitio específico de la tienda, algún lugar determinado porque ya tiene en mente a donde dirigirse, entonces se desplazará a una velocidad de 6 km por hora, sin embargo, cuando llega a dicho sitio y entra en el modo de elección y/o compra, se comenzará a mover a 2 km por hora.
Si dicho cliente va a 6 km por hora, estará recorriendo 166 centímetros por segundo, y como la captación de imágenes del ojo humano es de 5 (cinco) por segundo, el Facing mínimo de productos para alcanzar a ser identificado es de 166/5 = 33 centímetros. En otras palabras, sí un producto exhibido en el lineal, tiene un espacio asignado de menos de 33 centímetros no alcanzará a ser visto por el cliente que se mueva a dicha velocidad.

No obstante, sí la categoría de productos tiene más de este espacio de acuerdo con el planograma aplicado, el cliente la identificará, y si es lo que estaba buscando, reducirá la velocidad a modo de compra y/o elección y ya aquí los cálculos arrojan otros resultados.
La velocidad de compra y/o elección como vimos más arriba es de 2 km por hora, o sea 55 centímetros por segundo los cuales, al dividirlos por las 5 (cinco) imágenes por segundo que alcanza a percibir el ojo humano, el Facing mínimo es de 11 centímetros para identificar el producto a esa velocidad.

De este aspecto, entre otros, se guía un comerciante para implantar sus productos, así que lo más lógico es que las familias o categorías se puedan exhibir de tal forma que el cliente las «lea» horizontalmente y las referencias (Aromas, Colores, Sabores, Tamaños) las «lea» verticalmente.

Y digo entre otros, porque los espacios a asignar dependen de factores como participación del producto en el mercado, representación de la marca, negociaciones con el proveedor y muchos más.
[…] la capacidad de exhibición de tus estantes y vitrinas de tal manera que logres llenarlos de mercancía suficiente y no ir a dar una sensación de pobreza […]
[…] un factor importante ya que es necesario que la mercancía disponible llene los espacios asignados (¿Sabes qué es el Facing?) de acuerdo a la participación en ventas de los productos. ¿Sabes calcular la participación en […]
Buena explicación ,me sirve ya que soy promotor de ventas y quisiera subir a supervisor de ventas para ver mas estrategias.
Gracias Gerardo…
Espectacular, es una manera muy sencilla de implementar estrategias para mi negocio.
Gracias Felipe