Video Tutorial
En el ámbito de las ventas muchas veces escuchamos términos que muy pocas veces nos detenemos a pensar cuál es su significado o a que se refieren, tal es el caso cuando nos hablan del cálculo del PRECIO DE VENTA INTERNO.

Pero esto es de lo más sencillo, el PRECIO DE VENTA INTERNO corresponde al precio de venta de un producto sin agregarle el Impuesto a las Ventas, lo que significa que si un producto no paga el IVA, el Precio de Venta Interno será igual al Precio de Venta al Público.
Recordemos un poco como se establece un Precio de Venta:
Precio de Venta = Precio de Costo / (1-(% Margen Bruto / 100)) x (1+ IVA / 100)
Así que el Precio de Venta Interno es igual al Precio de Venta menos el IVA
El Precio de Venta Interno es el que marca la Utilidad Bruta o Margen Bruto que el comerciante ha determinado ganarse en la comercialización de dicho producto, esa utilidad también se conoce en algunos sectores del comercio como Utilidad Marcada.
Coloquemos un ejemplo:
Una caja de Salsa de Tomate x 250 gramos contiene 24 unidades y su Precio de Costo es de $36.000, este producto está gravado con un IVA del 19% y el Margen Bruto que el comerciante aplica a esta categoría de productos es del 25%.
Determinemos entonces con estos datos, cual será el Precio de Venta al Público y el Precio de Venta Interno.
Aplicando la formula enunciada al principio de este texto tenemos:
Precio de Venta = $ 36.000 / ( 1 – (25% / 100 )) x ( 1 + 19% / 100 )
Precio de Venta = $ 36.000 / (1 – 0.25) x (1 + 0.19)
Precio de Venta = ( $ 36.000 / 0.75 ) x 1.19
Precio de Venta = $ 48.000 x 1.19
Precio de Venta = $ 57.120
Aquí se puede observar fácilmente el PVI, el cual es el valor de la operación antes de aplicarle el IVA ($ 48.000)
Ahora, si recuerdas, el ejercicio se planteó para una caja, así que falta calcular cuánto es el Precio de Venta de una unidad o frasco de Salsa de Tomate, para esto, debemos solo dividir el Precio de Venta de la caja entre 24 unidades.
Precio de Venta Unidad = $ 57.120 / 24
Precio de Venta Unidad = $ 2.380
Y cual será el Precio de Venta Interno?
PVI Unidad = $ 48.000 / 24
PVI Unidad = $ 2.000
Sr Nelson, evidentemente según las normas tributarias en bolivia el IVA es un impuesto indirecto y recae sobre el consumidor final, es decir el IVA es una cuenta de activo y pasivo, por lo que no afecta al estado de resultados.
Hola Nelson, es correcto y así es en todos los países que tienen este impuesto, la diferencia es que en Colombia se cobra sobre el Precio de Venta Interno y por la formulación que me muestras, en Bolivia se cobra sobre el Precio de Venta al Público.
Estimado sr. Nelson
una consulta mi precio de venta con factura yo lo determino de esta manera ya que en mi país (Bolivia) «el impuesto forma parte integrante del precio de venta», en tal sentido mi formula: PVP = PC / (1-(MB/100)) / (1-(%IVA/100)) como se puede apreciar al añadir el impuesto al PV yo divido y resto 1-IVA, que es diferente a la formula que usted manifiesta
PVP = PC / (1-(MB/100)) * (1+(%IVA/100)), por se da la diferencia ??? por lo que le mencioné a un principio por fa si me puede despejar la duda, le agradezco de antemano.
Hola Nelson, tendría para tal efecto que conocer el sistema tributario de Bolivia, ya que lo que observo es que le cobran al consumidor el valor del IVA sobre el Precio de Venta que está pagando. en cambio con la fórmula que yo explico se paga el IVA sobre el Precio de Venta Interno (costo más utilidad). El sistema Boliviano, al incorporar el IVA al precio de venta FINAL, realmente está cobrando un porcentaje más alto de impuestos.
Nelson, buenas tardes, según su criterio, cual es el margen máximo y mínimo que se debe aplicar, para tener altas ventas y rentables
Hola Blanca, en qué categoría de productos?
Se puede usar la regla de 3 para hacer calculos de precios internos cuando se varia la cantidad vendida o comprada???
Hola Mario, claro que si…
buenas tardes, mi duda es… yo compro un kilo de bolsa de plástico en 25 pesos ya con iva, como saco mi precio de venta para poder pagar los impuestos y para tener una ganancia o utilidad?
Hola Adriana, el IVA ya lo estás sacando al vender cada producto y tu ganancia depende del margen al cual estés marcando tus productos. Probablemente te puedan servir estos tres artículos de mi blog:
https://www.gerenciaretail.com/2015/04/26/como-calculo-el-precio-de-venta-de-un-producto-para-mi-tienda/
https://www.gerenciaretail.com/2015/05/04/como-calculo-el-margen-bruto-de-un-producto-con-iva/
https://www.gerenciaretail.com/2017/04/30/como-calculo-el-precio-de-costo-de-un-producto-con-iva/
Hola Nelson, si mi forma de cobro es el portal de PAYPAL, que me retienen ellos su comisión y me transfieren el restante a mi cuenta. ¿El IVA de mi producto cuenta a partir del total cobrado por paypal o solo de lo que me transfirieron.
Importe Bruto: $3,635.20
Comisión Paypal: -$171.13
Importe Neto: $3,464.07
Entonces el iva seria $3,464.07/1.16
o es sobre el importe bruto de $3,635.20/1.16
¿cual seria el correcto?
Tu IVA debe ser sobre el valor que reportas para el pago de tus impuestos, que dentro de mi lógica sería el importe bruto que es el que reporta Paypal.
Buen dia Nelson, recien me he encontrado con tu blog que me parece estupendo, con respecto a este tema en especifico tengo una duda, tomando el ejemplo que planteas el PVP por unidad es de 2.32, entonces el publico me pagaria a mi 2.32+IVA? o debo publicar el precio de 2.00+IVA?
Hola Gilberto, el precio que debes mostrar al publico es de 2,32, que ya incluye el IVA, 2.00 es tu Precio de Venta Interno al cual si debe sumarle el IVA.