Hola amigos, el mundo del Retail es amplio y fascinante, y está lleno de términos que para una persona que no está inmersa en este campo pueden parecerle otra cosa o nada. Por esta circunstancia traigo a este blog la palabra MERMA que si nos vamos a lo que dice la RAE (Real Academia Española) encontramos que se refiere a “Porción de algo que se consume naturalmente o se sustrae o sisa”, en otra referencia encontramos “Disminución o reducción de volumen o la cantidad de una cosa” que ya me da un poco más de cercanía con lo que quiero tratar en este post, pero la mejor descripción la encontramos en Wikipedia la cual dice:
“Una merma es una pérdida o reducción de un cierto número de mercancías o de la actualización de un stock que provoca una fluctuación, es decir, la diferencia entre el contenido de los libros de inventario y la cantidad real de productos o mercancía dentro de un establecimiento, negocio o empresa.”
Video Tutorial Cálculo de la Merma
Como vemos, la merma está asociada a los inventarios de mercancía y se presenta siempre como una falta de esta, no obstante que como resultado especifico de un tipo o categoría de productos se pueda presentar un sobrante de inventario. Pero en términos generales, los resultados del inventario físico de un negocio del sector real arrojarán en su gran mayoría un faltante de mercancías.
Este indicador, fuera de control, es una cifra que deteriora por completo los resultados de un operador retail los cuales son muy sensibles y cuentan con una provisión contable muy ajustada, muchos son los Gerentes de Tienda que han perdido sus puestos por unos resultados desastrosos de merma.
¿Cómo Calculo el Porcentaje de Merma sobre la Venta?
La merma se divide en dos grandes grupos de acuerdo a su identificación o a la falta de esta, denominadas Merma Conocida y Merma Desconocida, en la siguiente clasificación de los tipos de merma podemos encontrar de ambos grupos.

Tipos de Merma
- Merma Natural: Este tipo de merma se presenta por diversas circunstancias en el proceso de comercialización de productos que por sus características tienden a perder sus propiedades o características al paso del tiempo o manipulación como por ejemplo las frutas y las verduras, las carnes rojas, el pollo fresco, etc. Y aunque existen prácticas de recuperación (aprovechamiento) de estos productos antes de que no sean aptos para el consumo humano, siempre quedará algo que se pierda por exceso de maduración. Toda diferencia que se llegase a presentar en los inventarios de estas secciones debe ser registrado y soportado debidamente en el sistema, si no llegase a hacerse quedará como Merma Desconocida.
- Merma Administrativa: Este tipo de merma o clasificación, es el resultado de errores cometidos en los diferentes procesos de la tienda, todo lo que no se soporte en el sistema quedará como Merma Desconocida:
- Cambios de precio mal realizados, especialmente aquellos que se venden por debajo del precio establecido
- Errores en el registro en los puestos de pago
- Transferencias Internas entre departamentos mal hechas o no realizadas
- Mal ingreso de cantidades o referencias al sistema en el proceso de recibo de mercancías
- Transferencias Externas entre tiendas mal hechas o no realizadas
- Devoluciones de Mercancía
- Averías: Daños o deterioro de los productos, este se puede dar por diversas circunstancias:
- Mala manipulación en las bodegas o trastienda
- Mal almacenamiento
- Maltrato por parte del cliente
- Exhibiciones inestables
- Perdida de frío
- Perdida de vacío
- Vencimientos
- Contaminación
- Plagas
- Robo Interno: Este tipo de Merma es uno de los indicadores más altos de generación de pérdida de la tienda, empleados deshonestos y desleales que aprovechan cualquier oportunidad para robar, incluso conformando redes internas donde resultan involucrados cajeros, vigilantes, auxiliares del recibo, etc.
- Esta y la que sigue son Mermas Desconocidas a menos que sean detectadas para catalogarlas como tales.
- Robo Externo: Los ladrones siempre estarán tratando de burlar de todas las medidas preventivas y tecnológicas que desarrolle la tienda para evitar la sustracción de su mercancía, existen bandas especializadas que van de tienda en tienda y de ciudad en ciudad aplicando toda suerte de artimañas para lograr su cometido.
Las Pérdidas del Retail
¿Te has preguntado cuánto pierden las grandes tiendas cada año por estos aspectos antes mencionados? ¿Quién termina pagando todo esto?
Los productos más robados en una tienda son en su orden: Las carnes frías (salchichas, jamones, salchichones, etc.), las gaseosas, ropa en general, aparatos electrónicos, licores, enlatados, cremas de dientes, artículos de ferretería, productos de belleza y multivitamínicos.
La cifra robada por los mismos empleados en COLOMBIA (robo detectado), ascendió a la suma $94.000.000.000 (noventa y cuatro mil millones de pesos) sólo en las grandes superficies, imaginemos el resto que no cuenta con las herramientas y los recursos para prevenir el robo.
Solo en al año 2014, la merma real superó la tolerada o presupuestada en 0,15% lo que es equivalente a $42.700.000.000 por encima. Aquí hablamos de un resultado de merma de cerca de medio billón de pesos ($ 498.476.234.389) y para el año 2015 el resultado fue de $ 532.968.310.388.
Como habrás leído, las grandes superficies contemplan en sus presupuestos un porcentaje destinado a cubrir estas pérdidas, las cuales siempre serán tenidas en cuenta a la hora de calcular sus precios de venta o como quien dice, el consumidor es quien termina pagando todo esto.
[…] la producción de esos platos genera una merma o desperdicio ha calculado a qué porcentaje […]
muy bueno