Un indicador clave para generar información importante para tu negocio es el de conocer el valor al costo de la mercancía vendida en un periodo de tiempo determinado, de nada vale vender y vender si al final no sabes cuánto te salió costando lo que vendiste, así que desconoces si estás ganando poco, mucho o lo que es peor, perdiendo dinero. Otros términos de búsqueda de esta información es CMV o Coste de la Mercadería Vendida.
Video Tutorial para el Cálculo del CMV
Fórmula para el Cálculo del CMV
La fórmula para sacar el Costo de la Mercancía Vendida es:
CMV = Inventario Inicial + Compras Netas – Inventario Final
Ejemplo Cálculo CMV
Ejemplo:
- Inventario Inicial: $3.000
- Inventario Final: $4.500
- Compras Netas: $10.000
CMV = 3.000 + 10.000 – 4.500
CMV = 8.500
¿Para qué te sirve este dato?
Para conocer el margen de ganancia en la operación de tu negocio.

Si tomamos el anterior ejemplo y suponemos que tu negocio vendió en el periodo analizado la cifra de $ 15.000, podemos calcular que la Utilidad Bruta es de:
UB = Ventas – CMV
UB = 15.000 – 8.500
UB = 6.500
Por lo tanto tu Margen Bruto es de:
MB = UB / Ventas * 100
MB = 6.500 / 15.000 * 100
MB = 43,33%
Cómo habrás podido ver, en la fórmula hablamos de Compras NETAS, sabes cómo obtener ese dato?
Las Compras Netas son el resultado de restarle a las compras del periodo, las devoluciones de mercancía, los descuentos o rebajas por ejemplo por pronto pago, gastos de compras, etc., todo aquello que genere un gasto o costo para poder tener el producto listo para su venta.
Bueno, si necesitas mayor información con algún punto en particular, no olvides escribirme en los comentarios tu duda o inquietud, que sí está en mis manos resolverla, con mucho gusto lo haré.
1. ¿El costo de la mercancía vendida, durante el periodo fiscal, se clasifica como un activo o como un gasto? Justifique.
2. Bajo cuales circunstancias las normas contables generalmente aceptadas permiten el uso de los métodos de valuación de inventarios.
3.Vamos a suponer que una empresa tiene en su inventario unidades de un producto que fueron adquiridos a precios unitarios diferentes. Al momento de venderlas, explique la forma en cómo se mide el costo de los bienes vendidos bajo cada uno de los métodos de valuación de inventarios en un sistema de inventario perpetuo:
a. Método PEPS
b. Método UEPS
c. Promedio ponderado
4. Supongamos que una empresa de que vende artículos ferreteros, donde la variedad de mercancías es compleja y lo precios son diferentes y variados. ¿Cuál de los tres métodos analizados en este capítulo usted considera que es el más apropiado utilizar? Explique.
5. Una empresa cuya característica de compra de sus mercancías de inventario es variable o en aumento. ¿Cuál método de valuación de inventario considera usted que es el más adecuado para este negocio? Justifique.
podrias ayudarme con mi tarea
[…] ya tienes ESTADOS FINANCIEROS, es muy fácil calcularlo, para ello necesitas la venta del mes y el costo de la mercancía vendida en dicho mes, valores que aplicarás en la siguiente […]
compró mercancías por un total de 3500. Su sobrecarga era de 1200. vendió la mercadería por 5,000. calcule su porcentaje de ganancia basado en el costo, al porcentaje entero más cercano.
HOLA, me podrías alcanzar con un ejemplo practico de cualquier empresa. Calcular la rentabilidad por cada vendedor.
Hola Elizabeth, desafortunadamente no puedo ayudarte, no tengo ningún ejemplo a la mano que pueda servirte.
Hola,
El método (la fórmula) que describes en el artículo sería para un inventario periódico. Si el inventario es perpetuo (cada movimiento y transacción de inventario es registrada en un software (ERP, etc.) entonces el método es distinto, teniendo que re-calcular el costo cada vez que se registre una transacción que pueda afectarlo. En dado caso se utilizaría alguno de los siguientes métodos: https://courses.lumenlearning.com/vccs-acc211-17sp/chapter/inventory-methods-for-ending-inventory-and-cost-of-goods-sold/
Gracias Alex por tu aporte….
[…] El inventario inicial tuvo un costo, esa mercancía vendida se denomina CMV (Costo de la Mercancía Vendida) en algunos de mis artículos hablo sobre el tema… así que el MB no puede ser del 100%, debes restarle el CMV. https://www.gerenciaretail.com/2017/04/06/como-calculo-el-costo-de-la-mercancia-vendida/ […]
Disculpe, tengo una duda con la registración en el libro diario. Si una empresa inicia su actividad al 2/5/19 y cuenta con mercadería obtenida el 4/4/19 x $250 x unidad, pero al iniciar su actividad(mayo) el costo de las mercaderías aumenta a $300 x unidad… al momento de realizar ventas y registrar el CMV se calcula con el precio del 4/4 o el precio nuevo del corriente mes?
Hola Ariana, depende del país. En qué País estás tú? En Colombia las empresas escogen entre varios métodos el que más se adapte a sus necesidades, así que pueden valorar su mercadería a $250, a $ 300 e incluso a un valor promedio entre $250 y $300
Para el ejemplo que me pones yo lo haría con el precio real de adquisición y si subes el Precio de Venta basado en el nuevo costo, te generará un mayor porcentaje de ganancia.
Necesito sacar el costo de la mercaderias de u tabajo practico que e hecho
Hola Alejandra, la explicación dada en este artículo no te ayuda con ese ejercicio? Que dificultad tienes?
Buenas tardes Nestor,
¿De qué partida del Balance o PYG sacamos las cantidad de las compras?
Gracias
Un saludo
Hola Samuel, una opción puede ser por la cuenta de Inventarios u otra por la del Costo de Compras.
Hola lo siento pero el inventario final no se como lo saco
Hola Jenny, en mi página https://www.gerenciaretail.com colocas en la opción de BUSCAR (al lado derecho) la palabra INVENTARIO y te saldrán varios artículos sobre el tema, allí explico tu inquietud.
Holaaa ! Tengo que sacar el cmv con los siguientes datos , espero que me puedas ayudar.
1- mercaderias $25200
Iva- crédito fiscal 5292
Caja 15246
Documentos a pagar 14941.08
Intereses a pagar 304.92
Estas operaciones son por compra de mercaderias
2- banco nación cuenta corriente 240
Iva débito fiscal 41.65
Ventas 198.65
Estas operaciones son x por ventas de mercaderías .
Me puede ayudar ?? ???
Hola Sabrina, ese tipo de ejercicios académicos no los manejo, mi visión es solo desde el ejercicio práctico de un comerciante o administrador de negocio, supongo que ese tipo de situación solo podría presentarse ante la vista de un contador o un ingeniero financiero…
Buenos días. Mi consulta es la siguiente: como valorizo las Existencias Finales? Es decir, que valor debería asignarles a esas existencias finales? Suponiendo que tengo en stock tanto de las primeras entradas como de las últimas.
Hola María, existen varios métodos de valoración, las empresas los escogen de acuerdo a alguna decisión que los pueda beneficiar, normalmente en el tema de impuestos, sin embargo, la que yo considero más práctica es la de PROMEDIO PONDERADO. Puedes consultar este otro articulo de mi autoría donde hablo al respecto.
https://www.gerenciaretail.com/2016/03/15/como-valorizo-un-inventario-de-mercancia/
.Se venden mercaderías por $ 1.200, 50% en cuenta corriente y el otro 50% docu- mentado a 30 días con el 5% de interés mensual. Costo de la mercadería $ 900.
Hola Rocio, cuál es tu inquietud?
Hola Nelson, tengo una duda ¿el CDMV donde debe ir en el balance de comprobación?
Hola Génesis, no lo sé, no soy contador.
Hola Nelson, estoy aplicando la formula que enseñó y me resultó muy util. Pero me surgió la siguiente duda:
Soy de Argentina, y los precios nos cambian permanentemente. Si un proveedor ya me avisó que en la proxima compra su artículo aumentará de precio, pero yo todavía tengo stock por lo tanto no voy a comprar aún, igualmente tengo que calcular el valor del stock inicial y final en base al nuevo precio, aunque no sea el que efectivamente pagué?
Eso creo que disminuiría mi utilidad bruta, aun así es correcto?
Desde ya agradezco nuevamente su ayuda. Un cordial saludo,
Hola Paula, el Costo de la Mercancía Vendida debe ir al precio de costo al cual adquiriste el producto, no tienes porque colocar el nuevo precio si aun no has comprado… ahora, si llegas a comprar y aun tienes productos con el precio anterior, deberás escoger un método de valoración de inventarios, los más comunes son: UEPS (LIFO), PEPS (FIFO) y Promedio Ponderado.
hola nelson, la actividad que tengo que realizar me dice: compras 3000$ devolucion de compfas $500 mersderias $400 ventas $6000 devolucion de ventad $400 y el cierre arrojo un saldo de 600$ esto es compras + merc+ vta- dev de vta – dev de compra – cierre de saldo =CMV ? y no se como se representa ! ayuda
Hola Brenda, el término mercadería en Argentina es equivalente a Existencias de Inventario? y por lo que describes pienso que es el Inventario Inicial. Si seguimos la formula aquí explicada y si además pienso que el saldo de $600 que comentas es el inventario final, tendríamos lo siguiente:
CMV = Inventario Inicial + Compras Netas – Inventario Final
CMV = 400 + (3.000-500) – 600
CMV = 400 + 2.500 – 600
CMV = $2.300
La compra neta es igual a las compras menos la devolución en compras.
Para completar tu ejercicio, te diría que si tus ventas netas fueron 6.000 – 400 = $5.600, debiste obtener una utilidad bruta de 5.600 – 2.300 = 3.300, que dividido por las ventas te dará el margen bruto obtenido así: 3.300 / 5.600 * 100 = 58,92%
¿Puedo aplicar el juego de inventarios, con el inventario permanente?
Claro que si, así obtendrías un valor más real del costo de la mercancía vendida, el cálculo que está propuesto aquí también es un juego de inventarios pero sobre el inventario en libros y no sobre el inventario físico.
Nelson, ¿como se calcula el CMV dependiendo si uso Inventario permanente o inventario periódico?
Hola Gilberto, Si usas inventario periódico solo lo podrás hacer mediante un juego de inventarios cada vez que realices un inventario físico, si el método es permanente aplicas lo explicado aquí en este post.
Hola nelson. Tengo la seguiente inquietud con esta operacion. Ojala puedas ayudarme. Tengo.que sacar el c.m.v pero mi profesora lo coloco dela siguiente forma.
1. Mercaderia 1400
Iva cf 294
a proveedores 1694
2. Mercaderia 2070
Iva cf 434,7
a caja 2504,7
3. Deudores por venta 1815
a iva 315
a ventas 1500
4. CMV 1084,5
a mercaderia 1084,5
Lo queno comprendees como llega al cmv ya que no identificon la entrada , la final yla compra.
Desde ya muchas gracias
Hola Abigail, hay términos que no entiendo a que se refiere, por ejemplo «a caja» qué significa? Cuando dice «Mercadería» no se si son existencias, compras, etc. De qué país eres? Trato de buscar alguna lógica, pero debe ser el método contable de tu país. I´m sorry
Hola, Gracias por tu respuesta! Como hago entonces para calcular la ganancia que deja mi negocio, tendría que restar esos gastos de la UB?
Hola Paula, es correcto lo que dices, lee este articulo que te dará mayor claridad https://www.gerenciaretail.com/2015/05/15/como-calculo-la-utilidad-neta/
Hola! Muchas gracias por tu explicacion, es muy clara. Te consulto: en las compras netas también habría que incluir alquiler, impuestos y servicios, sueldos?
Saludos!
Hola Paula, no, esto no se debe hacer, no forma parte del costo de tus productos.
Buenos dias. Cuando compro mercaderia y el proveedor me da una linea de credito a 60 dias. Como calculo el cmv. Ejemplo: mi inventario inicial es de 1000$ compro mercaderia por $1000 en enero pero no la pago hasta marzo y mi inventario final de enero es $1500.
Saludos y excelente artículo!
Hola Lucas es totalmente independiente, tu inventario nuevo entró al precio facturado, no importa que no lo hayas pagado. En el caso que propones el CMV fue de $500
Hola, cómo sacar la tendencia de compra en el 2do semestre?
Hola Graciela, me podrías especificar un poco más cual es tu inquietud.
como se presenta un estado de costos de mercancias vendidas???
Hola Erick, no conozco en la contabilidad este tipo de informe….
Muchísimas gracias por la respuesta. Estaré atento a las novedades!
Estimado Nelson:
Ante todo, muy interesante el contenido a lo largo y ancho del sitio. Muy completo.
Una consulta: si la empresa, aparte de revender productos (que se valúan: Inv. I + Compras – Inv.F), también fabrica íntegramente otros diferentes. ¿hay que valuar los inventarios de materia prima y semielaborados en este análisis? ¿o se aplica otro método?
Gracias!
Hola Matías, efectivamente debe considerarse la materia prima y los semielaborados. Para lo semielaborados debes tener un buen costeo para que tus datos sean exactos. Voy a aprovechar tu inquietud para escribir sobre este tema de manera especifica, aunque debo tener algo por ahí en el historial que puede ayudar un poco…
Buenas días Nelson. Muy utiles tus posts. Quisiera hacerte una consulta. Estoy analizando abrir un comercio (mercado) y tengo inconvenientes para calcular el CMV y la base para el IVA. Si mi existencia inicial de mercadería es 100.000 y pronostico vender el primer mes 95.000 (valor de facturación) como calculo el cmv para el primer mes si no tengo compras?
Hola Nestor, Aplicas la formula colocando cero(0) en donde va el dato de las compras y debe darte el CMV
Hola consulta como asigno gastos siguiendo el metodo del costo de mercaderia vendida.?
Hola, el método de calculo para el CMV es solo para ese dato, los gastos son fijos y por lo tanto solo son un listado de las obligaciones mensuales de la empresa o negocio.