¿Te has preguntado alguna vez que son los costos variables y porque se llaman así? Los costos variables son aquellos que, distinto o contrario a los costos fijos, aumentan o disminuyen cada vez que la producción y las ventas también aumentan o disminuyen.
Para mayor aclaración tengamos en cuenta las dos siguientes definiciones:
- Los Costos son siempre de Producción y los Gastos son siempre de Administración.
- Un Costo Fijo se diferencia de un Gasto en que el Costo hace parte del producto y el Gasto no.
Principales Costos Variables
Una lista básica de los principales Costos Variables sería:
- Materias Primas, son materiales que se transforman en el producto terminado y quedan incorporados en él, como por ejemplo: Tela , Hilo, Broches, Botones, Cierres, Madera, Tornillos, Pinturas, Clavos, Herrajes, Pegantes, Harinas, etc.
- Insumos y Repuestos, son los materiales que se gastan en el proceso de fabricación y no quedan incorporados en el producto, como por ejemplo: Combustibles, Lubricantes, Disolventes, Papel de Lija, Papel de Molde, etc.
- Mano de Obra al destajo
- Comisiones sobre las ventas
- Empaques
- Fletes

Ejemplo Básico de la Filosofía de un Costo Variable
Para entender la esencia de un costo variable y haciendo honor a su nombre, este costo varía dependiendo de la PRODUCCIÓN ya sea Industrial, de Servicios o Comercial.
Entre más produzcas, más costos de materia prima debes asumir. No es lo mismo hacer una hamburguesa que diez o que cien, algo más o menos así:
Materia Prima | Unidad | Costo | Docena | Costo |
Pan | 1 | 200 | 12 | 2.400 |
Carne | 125 gr | 800 | 1.500 gr | 9.600 |
Queso | Una tajada | 500 | 12 tajadas | 6.000 |
Tomate | Una rodaja | 200 | 12 rodajas | 2.400 |
Lechuga | Una hoja | 50 | 12 hojas | 600 |
Total | 1.750 | 21.000 |
Otro costo variable a considerar para el caso de este ejemplo de la hamburguesa es el del empaque como el portahamburguesa o la bolsa de aluminio o las servilletas.
Costos Variables Sector Industrial
Si hablamos del sector INDUSTRIAL podemos precisar con un poco más de claridad cuáles son los Costos Variables más comunes, tomemos como ejemplo cinco (5) categorías de este sector así:
- CONFECCIONES
- Materias Primas
- Tela
- Encaje
- Resorte
- Hilos
- Botones
- Ganchos
- Marquillas
- Empaques
- Mano de Obra al Destajo
- Corte
- Confección
- Plisado
- Comisiones sobre las Ventas
- Materias Primas
- PANADERÍA (mira este enlace para que te hagas una buena idea de este tipo de costeo)
- Materias Primas
- Harina
- Azúcar
- Huevos
- Sal
- Aceite
- Levadura
- Almidón
- Maíz
- Mantequilla
- Leche
- Queso
- Mano de Obra
- Salario por Arroba
- Materias Primas
- EBANISTERÍA
- Materias Primas
- Madera
- Bisagras
- Pintura
- Tornillos
- Clavos
- Herrajes
- Mano de Obra
- Talla, Pintura y Salario por obra
- Materias Primas
- CERRAJERÍA
- Materias Primas
- Lámina de Hierro
- Varillas
- Capuchinas
- Chapas
- Manijas
- Soldadura
- Pintura
- Bisagras
- Platinas
- Tornillos
- Mano de Obra
- Pintura y Salario por obra
- Materias Primas
- CALZADO
- Materias Primas
- Cuero
- Tela de Forro
- Argollas
- Suelas
- Tapas
- Tacones
- Betún
- Tinta
- Hilo
- Mano de Obra al destajo
- Corte
- Soldadura
- Guarnecida
- Materias Primas
Costos Variables Sector Servicios
En el sector de las empresas de SERVICIOS tomemos igualmente cinco (5) categorías de negocios para precisar cuáles serían sus Costos Variables:
- FOTOCOPIADORA
- Insumos Materiales y Repuestos
- Papel
- Tinta
- Mano de Obra
- No hay, generalmente es fija
- Insumos Materiales y Repuestos
- LABORATORIO DE FOTOGRAFÍA
- Insumos Materiales y Repuestos
- Papel
- Químicos
- Mano de Obra
- No hay, generalmente es fija
- Insumos Materiales y Repuestos
- LAVANDERÍA Y TINTORERÍA
- Insumos Materiales y Repuestos
- Detergentes
- Tinturas
- Mano de Obra
- Salarios por Kilo o por Prenda
- Insumos Materiales y Repuestos
- TALLER DE MECÁNICA
- Insumos Materiales y Repuestos
- Repuestos
- Mano de Obra
- Salarios por obra
- Insumos Materiales y Repuestos
- ASESORÍAS Y CONSULTORÍAS
- Insumos Materiales y Repuestos
- Por lo general no hay
- Mano de Obra
- No hay, generalmente es fija
- Insumos Materiales y Repuestos
Costos Variables Sector Comercio
Ahora, si hablamos del sector COMERCIO encontramos que solo tienen dos costos variables así:
- El Costo de la Mercancía
- Las Comisiones sobre las Ventas
En una de mis publicaciones traté sobre Cómo Calcular el Costo Variable de un Producto, pero aquí seré un poco más extenso sobre este ejercicio.
Cinco (5) pasos para el cálculo correcto del Costo Variable de un Producto
- Identificar el producto a costear: Nombre, Referencia, Código
- Determinar la unidad de costeo: Establecer una unidad para la cual sea fácil calcular la cantidad y el costo de las materias primas utilizadas y el costo de la mano de obra al destajo, como por ejemplo una docena de camisas, un moje de pan, un par de zapatos.
- Consultar el precio de venta: Es el dinero que recibo por la venta de la unidad de costeo, la venta de la docena de camisas, la venta del moje de pan, la venta del par de zapatos.
- Consultar las unidades vendidas al mes: Venta mensual de Docenas de Camisas, Mojes de Pan y Pares de Zapatos.
- Llenar una hoja o cuadro de costeo: para este paso puedes crear una hoja en Excel más o menos así:


Estos cuadros que acabas de ver fueron creados sobre una hoja de cálculo de Excel, así que si no sabes manejar una hoja de cálculo y estás interesado en aprender, he negociado un fabuloso descuento del 40% para los lectores de este blog en la plataforma e-learning de CAPACITAMOS.COM, para ello solo debes ingresar el siguiente cupón GERET-FS1 al momento de matricularse o inscribirse en el curso virtual de sistemas que escojas. Si escoges 2 o más cursos obtienes un descuento del 45% con el cupón GERET-FSV
Para el sector COMERCIO solo necesitas el precio de costo del producto y sumarle la comisión por ventas si la hay, por lo tanto entre más ventas realice un vendedor que comisiona, más costos por comisión deberás pagarle.
Recuerda que cualquier inquietud me la puedes plantear a través de los comentarios de cada uno de mis artículos.
muy interesante todo tu blog..lo sigo desde ya..! una consulta: como calculo los costos variables para hacer dulces de caramelos? en un frasco donde caben 20 dulces de caramelos? gracias. saludos
Hola Richi, debes tomar el ejemplo de una de las hojas de costo que publiqué en este artículo y relacionar allí todos los insumos que consumes para producir esos 20 caramelos, sin olvidar nada en absoluto y como se trata de costos variables es indispensable calcular cuánto te cuesta la mano de obra para producirlo.
Muy buen blog os sigo desde Barcelona!
Se me plantea una duda, mis gastos mensuales son 9000€, tienda retail normal compro y vendo, el margen que aplico es el 2,25 he visto como calculas el punto de equilibrio pero no me queda claro cuanto tengo que comprar para cubrirlo.
Según tu mis gastos fijos 9000€/2,25=4000€ es lo que tendría que comprar por lo que mi gasto mensual será 9000€ más 4000 de coste€= 13.000€ no? Soy autónomo mi venta final es con iva (21%)y yo pago 21% más 5,2% de recargo en la compra.
Gracias anticipadas
Hola Javier, un margen bruto sobre el precio de venta es imposible que sea superior al 99,99%, así que primero que todo, lo que veo es que el 2,25 del que hablas es sobre el precio de costo. Te invito a leer estos dos artículos: https://www.gerenciaretail.com/2016/03/09/margen-bruto-lo-calculo-sobre-la-venta-o-sobre-el-costo/ y https://www.gerenciaretail.com/2015/04/25/como-calculo-el-margen-bruto-de-un-producto/
El resto de tu calculo está bien, pero nunca consideres tus gastos sumando el costo de la mercancía, son dos cosas distintas.
Gracias por la repuesta. Pero también lo que quiero saber si es correcto que para cubrir mi punto muerto que es gasto más coste de mercancía es correcto que mi punto de facturación debe ser 13.000€ mensuales ? Verdad?
Buenas tardes
Son muy interesantes los blogs publicados y en especial el enfoque del medio del Retail. Gracias por compartir este conocimiento
Att
Faiber Arango
Gracias Faiber… con todo gusto.