Video Tutorial
El Impuesto a las Ventas, comúnmente conocido como IVA (Impuesto al Valor Agregado), no es una tasa fija sino que varía de acuerdo al tipo de producto, así como también son diferentes las tasas en cada país. Es también muy normal encontrar que todas las facturas expedidas por el comercio en general específica por aparte el valor del impuesto, el cual es calculado automáticamente por los sistemas de registro de las ventas y que comúnmente se denomina discriminar el valor del IVA.
¿Pero qué sucede cuando tu facturación es manual y necesitas discriminar el valor del IVA o dicho impuesto a las ventas? ¿Cómo se debe hacer el cálculo?
¿Cómo Calculo el IVA?
Para entenderlo de la manera más práctica, vamos con un ejemplo:
Un cliente hace una compra por un valor total de COP$58.000 (Cincuenta y ocho mil pesos colombianos) y la relación de estos es la siguiente:
-Chicharrón Americano (5% IVA) COP$5.000
-Coca Cola No Retornable 1.5 Litros (19% IVA) COP$10.000
-Queso Pera x 300 grs (19% IVA) COP$18.000
-Pan Tajado Bimbo x 500 grs (0% IVA) COP$25.000

Lo primero que se debe hacer es totalizar el valor de los artículos que tengan el mismo porcentaje de IVA así:
Total Venta con IVA del 19% : COP$28.000
Total Venta con IVA del 5% : COP$5.000
Total Venta sin IVA : COP$25.000
Procedemos entonces con los respectivos cálculos para cada valor de venta con IVA aplicando la formula descrita a continuación.
Valor IVA = Total Venta – (Total Venta / (1+(%IVA/100)))
Tomamos el primer valor de venta con IVA del 19%
Valor IVA = 28.000 – (28.000 / 1,19)
Valor IVA = 28.000 – 23.529
Valor IVA = 4.471
Segundo valor de venta con IVA del 5%
Valor IVA = 5.000 – (5.000 / 1,05)
Valor IVA = 5.000 – 4.762
Valor IVA = 238
Ya con estos cálculos podemos proceder…
Total Productos con IVA del 19% COP$23.529
Total Productos con IVA del 5% COP$4.762
Total Productos sin IVA COP$25.000
IVA del 19% COP$4.471
IVA del 5% COP$238
Total Venta COP$58.000
Como podemos observar en los ejercicios anteriores, cuando estás haciendo la operación encuentras un valor que se lo restas al precio de venta, ese valor es la venta sin IVA la cual también se conoce como Precio de Venta Interno. Hemos terminado y así hemos aprendido a discriminar el valor del IVA.
¿Tienes alguna duda en la que te pueda ayudar? Escríbeme en los comentarios y tratará de ayudarte.
[…] cobró tu proveedor. Si el proveedor te cobró $1.190 por el producto su costo neto es de $1.000, aprende aquí a discriminar el IVA si tu proveedor no lo discrimina en la […]
Felicitaciones por su Blog, es de mucha ayuda, mi comentario es respecto que en los ejercicios efectuados debe decirse que hay dos tipos de IVA, el de Compra y el de Venta, el IVA resultado de estos ejercicios es IVA de COMPRA, por lo que para el Obtener el PVP, es necesario determinar la siguiente operación: PVP=Costo obtenido después de restarle el IVA de COMPRA /dentro del Margen de Utilidad que deseo (PVP=Costo Neto/(1-%de UB)% IVA, con esta operación, puede determinarse el nuevo IVA de VENTA que será el nuevo IVA de COMPRA para quien compre la Mercancía, que opina.
Hola Carlos, gracias por tu aporte.