Una vez liquidadas las Cesantías, el empleador, sea una persona jurídica o natural, debe calcular cuánto le corresponde al trabajador de Intereses de Cesantías. Así que en este nuevo post te voy a enseñar Calcular los Intereses de Cesantías.

¿Qué son los Intereses de Cesantías?
Los Intereses de Cesantías son el derecho que todo trabajador tiene al reconocimiento de unos rendimientos financieros equivalentes al 12% anual sobre el valor de su Liquidación de Cesantías.
Los Intereses de Cesantías no son los rendimientos financieros que deben generar los Fondos de Cesantías.
Provisión Contable de los Intereses de Cesantías
Así como mensualmente se debe provisionar el valor estimado de las Cesantías de un empleado, igualmente se debe aprovisionar el 12% de dicho valor para el pago de los Intereses de Cesantías. Esta acción se debe realizar semanal, quincenal, mensual dependiendo de la periodicidad del pago al trabajador.
Condiciones para el pago de los Intereses de Cesantías
Las siguientes son las condiciones que debe cumplir el empleador o la empresa contratante para el pago de los Intereses de Cesantías.
- Cada vez que se causen las Cesantías, sea por la liquidación obligatoria anual, por retiro del empleado o por cambio a Salario Integral, se deben liquidar los Intereses de Cesantías.
- La fecha limite para el pago al trabajador de estos intereses es el 31 de enero del siguiente año.
- En caso de retiro del trabajador estas deben ser pagadas junto con su liquidación salarial.
- Si el trabajador gana el Salario Integral o más, los Intereses de Cesantías van liquidados junto con su salario acorde con su periodicidad.
- Al pasar de tener un salario normal a un salario integral se le deben liquidar los Intereses de Cesantías.
- Los Intereses de Cesantías deben ser pagados directamente al trabajador, no deben ir al Fondo de Cesantías.
- La sanción por incumplimiento en el pago equivale a una suma equivalente al mismo valor de los Intereses de Cesantías.
¿A las Cesantías Retroactivas les Corresponden Intereses?
Claro que si, y si por alguna razón, el trabajador no ha retirado sus Cesantías en los últimos años, el valor de los intereses se vuelven representativos para los que aun permanecen bajo este exclusivo régimen. El 12% es superior a cualquier tasa de interés que te puedan ofrecer en el mercado financiero colombiano.
Cálculo de los Intereses de Cesantías
Para el cálculo de los Intereses de Cesantías es necesario realizar primero la Liquidación de Cesantías del empleado. Para aprender cómo hacerlo ingresa al siguiente post (allí podrás también descargar una plantilla en Excel para dicho cálculo):
«Cálculo de la Liquidación de Cesantías»
Luego de obtener dicho valor aplicaremos la siguiente fórmula para el cálculo de los Intereses de Cesantías.
Intereses Cesantías = Valor Cesantías * días trabajados * (12% / 100) / 360
Caso 1: Intereses de Cesantías por un año de trabajo
Si el resultado del cálculo del valor de las Cesantías te dio un valor de $1.500.000, los intereses serían:
IC = 1.500.000 * 360 * (12% / 100) / 360
IC = 1.500.000 * 360 * 0.12 / 360
IC = 64.800.000 / 360
IC = 180.000
Este es el caso más simple ya que al ser un año completo y sin que se hayan realizado retiros parciales de Cesantías, su cálculo básicamente es el del valor de las cesantías por el 12%.
Caso 2: Intereses de Cesantías por meses completos trabajados
Para el caso hipotético de que el empleado estuvo vinculado durante 6 meses y el valor de las Cesantías fue de $ 3.600.000, los intereses serían:
IC = 3.600.000 * 180 * (12% / 100) / 360
IC = 3.600.000 * 180 * 0.12 / 360
IC = 77.760.000 / 360
IC = 216.000
Caso 3: Intereses de Cesantías por días trabajados
Si el empleado trabajó solamente 35 días y el valor de las Cesantías fue de $ 95.000 o solicitó una liquidación parcial de Cesantías (para el caso es lo mismo), el cálculo de los intereses daría:
IC = 95.000 * 35 * (12% / 100) / 360
IC = 95.000 * 35 * 0.12 / 360
IC = 399.000 / 360
IC = 1.108,33
Descarga Plantilla de Excel
Para descargar tu plantilla de Excel donde poder calcular los intereses de cesantías, dale click al siguiente link:
[…] salarial que le corresponda al empleado como salarios pendientes, vacaciones, cesantías, intereses de cesantías, prima de servicios, entre […]
[…] Intereses de Cesantías […]
[…] el cálculo de los aportes a salud, pensión y ARP y para la prima de servicios, cesantías e intereses de cesantías además de los al Sena, I.C.B.F. y las cajas de compensación familiar […]
Excelente los temas que me envían les estoy agradecido
Hola Nicolas, Agradezco tu comentario y que también me leas!!!