La indemnización salarial en Colombia es aplicable únicamente cuando el contrato de trabajo es terminado unilateralmente por parte del empleador sin una causa justificable, comúnmente conocido como «sin justa causa» o «Indemnización por despido sin justa causa»
La base para el cálculo de la Indemnización por despido sin justa causa es el salario que esté devengando el trabajador al momento de la cancelación del contrato de trabajo, por lo tanto, no debe incluir horas extras, pagos dominicales o festivos, ni ninguna prestación social tal como lo enuncia la legislación colombiana.

Vale aclarar que si la terminación del contrato se realiza dentro del periodo de prueba, el empleado no tiene derecho a la Indemnización por despido sin justa causa.
Indemnización en contrato por tiempo indefinido
Para este tipo de contrato de trabajo enunciaré tres diferenciaciones que son necesarias para un correcto proceso de liquidación de la indemnización:
Indemnización cuando el salario es inferior a 10 SMLV colombianos
La persona desvinculada y con salario menor a 10 salarios mínimos colombianos, deberá recibir como indemnización por su primer año de trabajo 30 días de salario y por el número de años subsiguientes 20 días de salario por cada año trabajado y por año no completo un pago proporcional al número de días laborados.
Ejemplo: Henry laboró 2 años y 3 meses para la empresa con un salario mensual de $2.400.000 (dos millones cuatrocientos mil pesos), como su despido fue sin justa causa tiene derecho a una indemnización la cual calcularemos así:
Por el primer año trabajado tiene derecho a 30 días de salario, por el segundo año 20 días de salario y por los tres meses debemos calcular la proporción, todo lo anterior con las siguientes fórmulas:
Indemnización Primer Año = Salario Mensual
Indemnización Primer Año = $ 2.400.000
Indemnización Años subsiguientes = Salario / 30 días * 20 días * # años
Indemnización Años subsiguientes = $ 2.400.000 / 30 * 20 * 1,25
Indemnización Años subsiguientes = $ 2.000.000
Total Indemnización = $ 2.400.000 + $ 2.000.000
Total Indemnización = $ 4.400.000
De dónde sale el 1,25 para el cálculo de los años subsiguientes? Después del primer año Henry trabajó un año y tres meses más, así que eso equivale a 1,25 años, que es el resultado del total de días dividido por 360 días del año. ( 360 + 90 = 450 / 360 = 1,25)
Indemnización cuando el salario es igual o superior a 10 SMLV colombianos
Para los salarios superiores a 10 salarios mínimos, la indemnización se reduce a 20 días por el primer año y 15 días por cada uno de los siguientes y una liquidación proporcional por los meses trabajados que no completen el año.
Ejemplo: Daniela trabajó en la empresa durante 3 años, 2 meses y 15 días, con un salario de $ 12.000.000 (doce millones de pesos) hasta que su contrato fue terminado sin causa justificada, la liquidación de su indemnización fue calculada así:
Indemnización Primer Año = Salario Mensual / 30 días * 20 días
Indemnización Primer Año = $ 12.000.000 / 30 * 20
Indemnización Primer Año = $ 8.000.000
Indemnización Años subsiguientes = Salario / 30 días * 15 días * # años
Indemnización Años subsiguientes = $ 12.000.000 / 30 * 15 * 2,2083
Indemnización Años subsiguientes = $ 13.249.800
Total Indemnización = $ 8.000.000 + 13.249.800
Total Indemnización = 21.249.800
Cómo podrán observar el tiempo trabajado luego del primer año fueron 2 años, 2 meses y 15 días lo cual equivale a 720 + 60 + 15 = 795 días / 360 = 2,2083
Indemnización cuando la vinculación fue menor a un año
Cuando la terminación del contrato se da antes de cumplir su primer año de trabajo, el empleado recibe la totalidad de la indemnización como si hubiese trabajado el año completo, sean 20 o 30 días de salario dependiendo de su rango salarial.
Indemnización en contrato a término fijo
Este es uno de los casos más complicados de decidir, ya que la indemnización salarial corresponde a los salarios que le hagan falta al trabajador para completar la vigencia de su contrato. Entre mayor sea el tiempo que falte mayor será la indemnización. Lo cual veremos en el siguiente ejemplo para un mejor entendimiento.
Ejemplo: Carlos firmó un contrato a término fijo por 18 meses con un salario mensual de $ 3.000.000, pero a los 6 meses decidieron cancelarle dicho contrato faltando entonces 12 para su término normal, para lo cual le corresponde una indemnización laboral por el siguiente valor:
Valor Indemnización = # meses faltantes * salario
Valor Indemnización = 12 * $ 3.000.000
Valor Indemnización = $ 36.000.000
Para hacer un pago por este valor debe ser un caso de fuerza mayor ya que su costo es demasiado alto.
Observaciones
El valor de la indemnización debe sumarse a la liquidación salarial que le corresponda al empleado como salarios pendientes, vacaciones, cesantías, intereses de cesantías, prima de servicios, entre otros.
No hay derecho a indemnización si el empleado:
- Se pensiona
- Fallece
- Finaliza su contrato a término fijo
- Renuncia
- Despido con Justa Causa
Una opción para invertir tu liquidación
¿Quieres que te de una opción para invertir parte de tu liquidación y tener la posibilidad de emprender por tu cuenta? En este blog encontrarás varios artículos que hablan de emprendimiento, el primer enlace te mostrará todos o casi todos lo artículos que tengo sobre emprender un negocio y el segundo es una guía para empezar a hacerlo…
Y si después de leer todo o parte de todo esto, te decides por montar un negocio virtual te recomiendo una de las mejores plataformas para hacerlo ⬇️

MUCHAS GRACIAS POR LA INFORMACION, ES UNA BUENA HERRAMIENTA, ME FUE MUY UTIL LEER ACERCA DEL TEMA,EL LENGUAJE ES ENTENDIBLE.
[…] Indemnización […]