
Al momento de escribir este artículo faltan solo tres semanas para el famoso Black Friday o Viernes Negro, el verdadero, el original, el de los descuentos verdaderos, el que no está desvirtuado.
¿Por qué digo lo anterior?
Los que siguen mi blog sabrán que soy un crítico permanente de las «actividades promocionales» que hacen en otros países distintos a los Estados Unidos de América, cada dos o tres meses , y que también lo llaman Black Friday o Viernes Negro e incluso Black Weekend para alargarlo durante todo el fin de semana (ojala con lunes festivo) y que en vez de lograr un efecto positivo solo logran ir desvirtuando un evento que bien manejado puede lograr réditos más atractivos que los que están logrando hoy.
¿Has visto esto?
¿Sabes por qué se genera este efecto? ¿Por qué este evento atrae tantos consumidores en los Estados Unidos de América? ¿Por qué no vemos el mismo «bololó» (como diríamos en la costa atlántica colombiana) en los Black Friday realizados por otros países?
Porque se lo han ganado!!!
¿Cómo así que se lo han ganado?
La consistencia a través de los años, respetando la tradición de hacerlo al día siguiente del Día de Acción de Gracias, con descuentos muy pero muy representativos, con un día de asueto para la mayoría de empleados, les ha permitido obtener la convocatoria de cerca de 150 millones de personas y ventas por más de 6.200 millones de dólares en el último año.
¿Qué es el Black Friday o Viernes Negro?

El origen del término Black Friday o Viernes Negro para referirse a los descuentos y ofertas que realizaba el comercio al día siguiente del jueves de Acción de Gracias no tiene una sola versión, así que ante la imposibilidad de conocer la verdadera, les relato aquí algunas de ellas (las más populares):
- Viernes 24 de septiembre de 1869: Aunque no fue en noviembre, fue un viernes negro por el caos desatado por maniobras especulativas en Wall Street que hicieron que el mercado entrara en bancarrota.
- Números negros en la contabilidad: El Día de Acción de Gracias marca prácticamente el inicio de la temporada navideña, lo que significa un aumento de las ventas y la época en que los comerciantes pasan sus números de rojos a negros en su contabilidad.
- Caos en el tráfico: A raíz del aumento del tráfico vehicular estimulado por el desplazamiento hacia los distintos comercios que ofrecen sus descuentos, los policías de control de tránsito comenzaron a referirse a dicho caos vehicular como un viernes negro (inicialmente en Filadelfia y luego extendido por todo el país).
Black Friday, ¿físico o virtual?
Vamos a seguir aclarando conceptos que han sido tergiversados o desvirtuados por otros países ajenos al verdadero sentido de un Black Friday o Viernes Negro.
Primero que todo, el Black Friday es de carácter presencial (en su origen aún no existía el Internet), por lo tanto es un evento físico, de ir a la tienda y comprar.
Segundo, el hecho de la llegada del Internet y la incursión en canales de ventas online o virtuales llevó al comercio a organizarse y crear un evento promocional como cierre de broche de oro para el Black Friday denominado CiberMonday o CiberLunes con la misma fuerza y contundencia que tienen las ofertas del Viernes Negro.
Pero como sigo criticando, esa actividad también ha sido desvirtuada al hacerla a «cada rato» en otros países como Colombia. Como también han tratado de que el Black Friday sea exclusivo para disparar las ventas online.
¿Por qué es tan exitoso el Black Friday en USA?

Imaginate que no te pones a «pendejear» (toca poner de acuerdo a todas las grandes cadenas y el comercio en general), sacando ofertas «medio» atractivas a lo largo de todo el año, sino que esperas una sola fecha como el Black Friday y la botas toda!!!
Así que estamos hablando que la primera premisa es que tu oferta o descuento es lo mejor que has dado en el AÑO y supera tu mejor oferta de otras actividades promocionales como el Aniversario por mucho pero mucho, mucho, mucho!!!
Ahí aprovechas para liquidar todo el exceso de inventario, concentrar en una sola categoría de productos todos los descuentos que te transmiten los proveedores, los sobrantes de temporadas, el cambio de moda, etc.
Otro de los factores muy importantes es el tiempo que le das a los clientes para adquirir el producto a ese precio, solo 24 horas (ni un minuto más, ni un minuto menos)
Y una de sus grandes fortalezas es la tradición, ganada con perseverancia, siendo consistentes y constantes.
La categoría más exitosa en la celebración del Black Friday y de su extensión virtual denominada CiberMonday es la TECNOLOGÍA, así que todas las tiendas tanto físicas como virtuales centran su mercadeo en productos como:
- PANTALLAS 4K
- CONSOLAS DE VIDEOJUEGOS
- BOCINAS INTELIGENTES
- COMPUTADORAS PORTÁTILES
- AUDÍFONOS INALÁMBRICOS
- RELOJES INTELIGENTES
- GADGETS AMAZON ECHO
- BARRAS DE SONIDO
- ARTÍCULOS APPLE
¿Cómo puedes comprar desde otros países las ofertas del Black Friday de Estados Unidos?
Como el Black Friday ha incursionado de manera victoriosa en el canal online, hoy por hoy es muy fácil aprovechar los grandes descuentos a través de plataformas tan famosas como Amazon, eBay, pero debes tener mucho cuidado con los costos de envío, revisar atentamente porque de pronto te sale más conveniente a través de un courrier con casillero virtual en los Estados Unidos, coordinando para que la tienda virtual donde hayas hecho tu compra, te entregue tu pedido allá y ellos se encarguen de enviartelo a tu país, una opción es SKYBOX.
Para facilitar tu compra, puedes inscribirte en Amazon o en eBay (o la tienda virtual de tu preferencia) días antes para que te envíen a tu email las ofertas que tendrán y así puedas dedicar tiempo a escoger lo que desees comprar.
Descuentos dignos de un Black Friday
Hemos hablado casi de todo y aun no hemos abarcado el tema con el que titulé este post 😉 , pero yo creo que ya te has hecho una idea cuando hablamos del porqué es tan exitoso el Black Friday Norteamericano.
Así que te digo algo, si realmente quieres impactar con tus ofertas, si quieres sembrar para luego recoger (probablemente perdiendo un poco de dinero), ganarte una imagen para tu negocio a través de la generación de un tráfico de clientes que luego pueden regresar a hacer sus compras cotidianas, deberás entonces ofrecer para tu Black Friday algo que nunca hayas hecho, siendo consistente con lo que este evento representa.
Olvídate de los bonos de recompra devolviendo el valor del IVA, olvídate de los pague 2 lleve 3, olvídate del 25% de descuento, olvídate del descuento del 50% en la segunda unidad.
«Y entonces? Me dices que me olvide de todo eso y ahora qué hago? Qué puedo ofrecer? »
Mi recomendación es que visites todas las tiendas más populares de los Estados Unidos (o por lo menos que ingreses a su página web) y observes qué es lo que hacen y ofrecen para ese día.
Haz algo que nunca hayas hecho, aquello que alguna vez pensaste y no te atreviste, ofrece mercancía al costo (presiona a tu proveedor para que participe otorgando un descuento adicional y con eso no pierdas dinero), en vez de ofrecer un Pague 1 Lleve 2 vende de una vez a mitad de precio!!!
Pierde dinero, pero gana imagen, gana clientes, gana reconocimiento, alimenta tu base de datos de clientes para luego hacer con ellos email marketing y ofrecerles tus productos o servicios para otras épocas y/o temporadas.
Mira por ejemplo lo que ofrece AMAZON para el Black Friday:
¿Cuándo debes ofrecer tus Descuentos?
Tal como te lo he dicho en los párrafos anteriores, tus productos deben estar disponibles con sus precios de Black Friday, por solo 24 horas, ese viernes después del Día de Acción de Gracias, así que puedes iniciar a las 12 de la noche del Jueves hasta que se agoten las existencias.
¿Hay excepciones?
Claro que si!!! Todo depende del tipo de negocio que tengas, de los tipos de productos y de servicios que ofrezcas…
Haciendo a un lado a aquellos que creen que ofrecer sus ofertas por más tiempo del tradicional es beneficioso o anticiparse a la fecha les traerá mayores ventas (otra de las cosas que contribuyen al éxito del Black Friday en USA son las cantidades limitadas), yo creo que algunas cosas se pueden ofrecer por ejemplo en todo el mes de noviembre como esta:
Así que aprovecho para decirte que si estás interesado en crear el sitio web para tu negocio, o tu tienda online, o un simple BLOG como este que estás leyendo, no dejes pasar esta oportunidad a un super precio aquí en el banner anterior, podrás adquirir tu hosting, tu dominio gratis, tu servidor dedicado, tu correo corporativo, etc.
Bueno amigos y amigas, no siendo más por el momento aquí los dejo, ahora, si deseas aprender algo sobre lo que te escribí en el párrafo anterior, te invito a ingresar al siguiente enlace:
https://www.gerenciaretail.com/category/ingresos-pasivos/
[…] los Estados Unidos es muy famoso el Black Friday que se celebra al día siguiente del día de Acción de Gracias, que lógicamente es un jueves, la […]
[…] hablar sobre cómo podemos aprovechar el color para causar una diferenciación periódica en la actividad promocional de una tienda, supermercado, hipermercado, etc. Un cambio que cause una percepción diferente para […]