covid19

En estos últimos días me di a la tarea de recorrer algunos supermercados que están muy cerca de mi residencia y de mi negocio, así que quiero contarles como vi la situación por aquello de la forma de hacer mercado en estos días por la alarma del coronavirus…

En primera instancia aun me sigue sorprendiendo el por qué el papel higiénico es el producto más demandado en esta situación de alarma, de especulación, de pánico… 😮 , no termino de entenderlo, por favor un acaparador que me lo explique, gracias.

En segundo lugar y aquí sí con mucha lógica, la categoría de alimentos NO PERECEDEROS tienen disparada su demanda, productos como Arroz, Lentejas, Frijoles, Harinas, Enlatados como el Atún y las Sardinas, Conservas y en síntesis, aquellos cuya vida es mucho más larga que los perecederos como las Frutas, las Verduras, las Carnes, los Lácteos, etc.

Y en tercer lugar la absoluta escasez de aquellos productos recomendados para el cuidado sanitario preventivo contra el CORONAVIRUS o COVID19, como son los jabones líquidos antibacteriales, los geles antibacteriales, el alcohol y los tapabocas , con su correspondiente especulación de precio cuando logras encontrarlos en algún sitio.

Pero bueno, venimos a hablar aquí de cómo cuidarnos o de que debe hacer una tienda, llámese Supermercado, Hipermercado, Almacén, etc. para impedir que sus clientes e incluso empleados, corran el riesgo de contagiarse de Coronavirus en sus instalaciones…

Así que vamos por partes como dijo Jack el Destripador 😉

¿Cómo disponer mi tienda para evitar que mis clientes se contagien de Coronavirus?

En los últimos párrafos de mi artículo anterior, les hacía unas recomendaciones de cómo hacer mercado en estos días de pandemia, si quieres leer el artículo que además narra el día a día de una cajera con algunos datos curiosos, te invito a leerlo AQUÍ.

Para poder dar instrucciones al personal de la tienda es bueno entonces documentarse muy bien de los medios por los cuales puede transmitirse el virus y los tiempos de vida de este en las diferentes superficies existentes.

Se trata entonces de lograr que todos los formatos del canal minorista sean un lugar seguro tanto para clientes como para los empleados, y evitar así que la actividad de compra se convierta en un riesgo para el contagio del coronavirus.

Ni más vale decir que es indispensable todas las labores de desinfección de elementos de trabajo cada vez que se cambia de turno, tales como teclados, scanners, portatiles, etc.

El uso de tapabocas y guantes por parte de todos los empleados, la frecuente desinfección de carritos, de canastillas y todas las superficies donde se establezca contacto de los clientes y de los empleados.

El distanciamiento en las colas de los puestos de pago es otra práctica esencial que permite disminuir los riesgos, en el Metro de San Cayetano por ejemplo, vi que colocaron unas cintas en el piso para señalar donde deben pararse los clientes y así guardar la debida distancia.

Tiempos de vida del virus en las distintas superficies

Es bueno conocer de esto pero la principal recomendación para un cliente es que por favor haga su mercado con guantes y luego los bote al salir de la tienda.

Plástico: 3 días

Acero: 3 días

Cobre: 4 horas

Cartón: Hasta 24 horas

Ropas: Más de 9 horas

Llamado de atención a los consumidores

Señores y señoras, las cadenas de abastecimiento no se han visto afectadas, solo se han alterado en algunos tipos de productos por la compra desbordada de personas egoístas que solo piensan en acaparar la mayor parte de las existencias (ejemplo papel higiénico) y que por lo tanto el reabastecimiento rompe sus parámetros normales hasta que el nuevo pedido salga de la tienda, llegue al proveedor y este lo despache, entonces no creamos que no vamos a volver a encontrarlos, es solo cuestión de comprar solo lo necesario y no las compras desbordadas… si te has fijado en todas las medidas que se han tomado internacionalmente los supermercados es en extremo lo único que cierran. Así que deja de complicarle la vida a los demás causandoles agotados en las tiendas. Así alcanza para todos.

Por Nelson Chacón

Soy autor y fundador de este blog, actividad que comencé a hacer para compartir toda mi experiencia en el RETAIL y el emprendimiento de nuevos negocios. Ayudando a emprendedores, profesionales, comerciantes y estudiantes en todo lo relacionado con herramientas e indicadores de gestión para un mejor entendimiento y control de sus empresas.

Un comentario en «¿Cómo hacer mercado en estos días sin contagiarme de Coronavirus?»

Deja un comentario