Quieres crear una tienda online GRATIS y has leído en «7 plataformas gratuitas para montar una tienda virtual» que freewebstore es una buena alternativa para hacerlo y has llegado entonces a este manual o guía para construir tu tienda online gratis.
Algunas Razones por las cuales escoger FreeWebStore:
- Tienda online GRATIS freewebstore
- Publicación de productos ILIMITADOS
- Dominio (patrocinado) y SSL
- Soporte 24/7
- Paypal
- Fácil de crear
Así que decides darle click a la imagen de acá abajo e iniciar por ahí a crear tu tienda.
Una vez la hayas dado click a la imagen de arriba o AQUÍ, te aparecerá la siguiente ventana o página en tu pantalla (yo siempre tengo activado el traductor a español):

Primeros pasos para crear tu tienda online
Le damos «EMPEZAR»…

Y abajo de esta información vas a encontrar un mundo de plantillas para empezar dándole a tu tienda un diseño profesional…

Al ubicarte encima de una de las plantillas verás lo siguiente:

Le das click en «VER DETALLES»:

y podrás observar al detalle las características del diseño, como se va a ver en un portátil y en un celular, compatibilidad con navegadores, etc. Así que si te gustó le das click a «SELECCIONAR DISEÑO» y nos vamos a la siguiente página donde vas a introducir tu nombre, tu email y tu contraseña.

Confirmas que no eres un robot 😉 y le das click a «CREAR UNA CUENTA». Para enseguida enviarte un email al correo que acabas de ingresar

Abres tu correo y le vas a dar click donde dice «CLICK PARA VERIFICAR», y con eso confirmas tu registro. Si no ves el email, busca en tu bandeja de SPAM, una vez le des click se abrirá una ventana nueva (puedes cerrar la otra para no confundirnos).

En esta ventana nueva te confirmarán que tu cuenta ya está activada y debes proseguir ingresando la contraseña que acababas de crear. Para pasar a una pequeña encuesta muy fácil de contestar, donde confirmarán tu nombre, tu ubicación y si tus productos tienen alguna restricción para menores de edad.

Así que le damos click a «EMPEZAR» y empezamos con la carpintería para crear tu tienda online gratis con freewebstore… La primera tarea es escoger el color de tu página… para mi es facil: NEGRO y le doy «SEGUIR»

Me regalaron un logo (supongo que a ti también te pasará) ?

6 pasos para diseñar tu tienda virtual
Le damos recoger y nos ubicamos ya en el primer panel de diseño con varias tareas por delante, las cuales debemos completar una a una, como podrás observar la primera tarea dice «CREAR TIENDA» y ya tiene un indicador de que ya se realizó, a mano derecha puedes observar los datos preliminares de tu tienda y si deseas cambiarlo puedes hacerlo de una vez, como por ejemplo si el nombre de tu tienda no quedó como pensabas.

Vayamos entonces paso por paso, así que démosle click donde dice «VAMOS» en el segundo paso que habla de Personalizar el Diseño. Aquí una venta emergente me dice que debo darle click en la parte izquierda de la pantalla donde dice «DISEÑO» y luego a «EDITOR DE TEMAS»



Aquí en el editor puedes hacer lo siguiente:
- Logo: Generar un logo aquí mismo o cargar un logo que hayas diseñado en otros sitios.
- Encabezamiento: Esto depende de la plantilla de diseño que hayas escogido al principio, si no puedes cambiar tu encabezado puedes optar por buscar una plantilla que si te deje hacerlo.
- Diapositivas: Aquí puedes activar la presentación de imágenes en tu página como una serie de diapositivas en secuencia. Puedes configurar la presentación con efectos especiales, velocidad y pausas.
- Productos destacados: Destaca los productos de tu tienda en tu página principal, puedes colocar allí los más vendidos, los ofertados, los nuevos, etc.
- Banners o Pancartas: Puedes diseñar o editar tus propios banners en las distintas ubicaciones que te habilita la página como Encabezado, Lateral izquierdo, Lateral derecho, cuerpo central o pie de página.
- Detalles de Contacto: Edita los detalles que le pedirás a tus contactos que ingresen al formulario.
- Iconos de Redes Sociales: Configurar tus redes sociales para permitir que los visitantes accedan a ellas desde tu página.
- Compartir Iconos: Muestra los iconos de las redes sociales en tus productos para que tus clientes los compartan ya sea en Facebook, Twitter, Pinterest, etc.
- Boletín Informativo: El famoso Newsletter para compartir con tus suscriptores las últimas novedades de tu tienda.
- Colores y Fondos: Cambia los colores de fondo, el color del carrito de compras, etc.
- Tipografía: Escoge las fuentes de tu gusto dentro de las disponibles en el editor.
- Idiomas y Traducciones: Escoge el idioma predeterminado de tu página o habilita la aplicación para crear una página web multilingüe.
- Gráficos de Imagen: Habilita o deshabilita imágenes cuando un producto entra en promoción, se encuentra agotado o tiene envíos gratis.
- Verificación de edad: Activa una ventana emergente que concede el ingreso a los mayores de edad para el caso en que tu tienda tenga esa restricción.
- Modo Vacaciones: Para el caso en que quieras cerrar la tienda, tus clientes serán informados sobre esa circunstancia.
- Favicon: Aplicación gratuita, un Favicon es una pequeña imagen que generalmente aparece en la barra de direcciones de tu navegador, justo a la izquierda de la URL. Aquí puedes habilitarlo.
- CSS: Aplicación de pago para habilitar un gestor de contenido que te permite personalizar tu tienda.
- Temas guardados: Aplicación gratuita que te permite recuperar diseños anteriores de tu tienda.
Terminado el segundo paso, volvemos al Home, al Inicio o a la Casita que aparece al lado izquierdo superior de la página y buscamos el tercer paso que dice: PERSONALIZAR PÁGINA DE INICIO, le damos «VAMOS» y adelante…




Luego de los pasos que te fuí indicando en las imágenes, has llegado al editor de la página de inicio, donde vas a tener la oportunidad de ingresar lo que necesites para el diseño de dicha página, FreeWebStore es muy amigable con el usuario y te irá guiando y explicando todo lo que puedes hacer y lograr, hasta tener tu tienda lista.



Continuamos con el siguiente paso, el número 4, recuerda que debes volver a través del icono de la casita ubicado en la parte superior izquierda de la pantalla…
Este paso es el referente a los métodos de pago que usarán tus clientes para realizar las compras, así que le damos click a «VAMOS»

Le das click en Orders o Pedidos (depende si la está viendo en Español o en Inglés)…

Y luego le das click a Checkouts…

y en esta página vas a observar a mano derecha los sistemas de pagos disponibles para tu país, pero los más populares normalmente los vas a poder tener en planes de pago, como por ejemplo PAYPAL por solo dos (2) dólares mensuales.

Aquí también puedes personalizar el carrito de compras si quieres hacerlo o lo consideras necesario.
Volvemos a pinchar en la casita de inicio (parte superior izquierda) y volvemos a los pasos principales de configuración de la tienda y nos vamos al siguiente, el número 5…
Que es la vista previa de la tienda y donde podrás tener la oportunidad de tomar nota para arreglar o corregir cualquier cosa que no te haya gustado.



Seguimos con el paso 6, el de Centro de Aplicaciones.


Aquí vas a encontrar todas las herramientas (aplicaciones) disponibles para mejorar la experiencia en tu tienda, muchas ellas son GRATIS y otras serán de pago para que valides si vale la pena hacerlo ahora, más adelante o no es necesario para tu tipo de tienda.
Las encontrarás por categorías como PRODUCTOS, PEDIDOS, MARKETING, DISEÑO y HERRAMIENTAS.

Luego de todos estos pasos, al volver al HOME, te saldrá la siguiente pantalla:

Y así tendrás acceso a tu nuevo Dashboard.

Ingresa tus productos a tu ecommerce
Tu tienda está lista para exhibir tus productos, así que manos a la obra… observa que el, primer cuadro blanco de tu nuevo escritorio tiene un signo + y dice «AGREGAR Y EDITAR», le damos click o colocamos el cursor del mouse allí y veremos que la primera opción dice «PRODUCTOS», le damos click y nos aparecerá la siguiente página:

Le damos click a «AÑADIR PRODUCTO» en la parte superior derecha de la pantalla, y te mostrará dos opciones, la primera «Añadir Productos» y la segunda «Importar Productos», está última es cuando tienes una archivo de productos exportados de otra tienda que tienes. Como este no creo que sea nuestro caso, nos vamos por la primera opción…

Aquí vas a ingresar uno por uno los detalles básicos de tus productos, luego (tal como dice ahí) tendrás la oportunidad de ingresarle más detalles.

Cada que agregues un producto tendrás la oportunidad de detallarlo o seguir con el siguiente…

Puedes escoger algunas aplicaciones gratuitas para este segmento de productos o luego lo puedes hacer en el centro de aplicaciones. Así que le puedes dar cerrar… pero antes una observación sobre las tres aplicaciones que te muestra en la página:
- Valoración de los clientes: Esencial!!! La satisfacción de los clientes con tus productos es clave para incrementar tus ventas o para solucionarles cualquier inconformidad que presenten.
- Marcas: Administra las marcas de tus productos, agregar la marca a cada uno de tus productos te puede facilitar más adelante acciones de marca y no de producto individual.
- SEO: Fortalece las palabras claves por las cuales te puedan encontrar más fácilmente en la red.

Revisa cada una de las opciones que te brinda esta página para terminar de detallar tu producto, de ello depende mucho el éxito de tus ventas.

Recomendaciones
Bueno [email protected], tu tienda online gratis con freewebstore está prácticamente lista, mis últimas recomendaciones para ponerla a punto y que puedas comenzar a difundirla son las siguiente:
- Consigue un dominio propio, puedes comprarlo aquí mismo en freewebstore por solo USD$ 15 anuales o te recomiendo comprarlo en Namecheap donde podrás encontrar descuentos hasta del 74%.
- Agrega la aplicación de Blog Integrado por solo USD$ 4 mensuales, esto te permitirá crear un blog donde puedas hablar, reseñar y recomendar tus productos lo cual puede traerte tráfico orgánico a tu tienda.
- Si tienes la capacidad económica para adquirir un plan premium aquí en freewebstore más probabilidades de éxito tendrá tu tienda, puedes comprar el paquete de inicio de USD$ 20 mensuales que te te permite lo siguiente:
- Eliminar publicidad
- Aplicación de Paypal para tu pasarela de pagos
- Aplicación de Cupones y Vales para ofrecer actividades promocionales
- Páginas ilimitadas
- Difunde tu tienda en tus redes sociales (si no tienes alguna, abrela y comienza a construir tu comunidad), puede ser el producto o el post de tu blog, eso depende de la red social en que lo publicarás.
- Facebook (página de la tienda)
- Twitter (no sobra)
- Grupos de whatsapp
- 1+App
Vamos pues, a crear, diseñar, construir y VENDER!!!
[…] Historia previa Guía para construir tu tienda online GRATIS con FreeWebStore […]