Dropshipping

¿Has escuchado hablar del Dropshipping? ¿Sabías que con Shopify puedes montar tu tienda virtual de Dropshipping? ¿Cuánto te cuesta crear tu ecommerce con Dropshipping en Shopify? Todo esto y mucho más en esta guía especial para ti que quieres emprender a través de esta práctica modalidad, ya lo verás.

¿Qué es Dropshipping?

Si buscas en un traductor de idiomas, vas a encontrar que Dropshipping significa textualmente Envío Directo, lo que más o menos explica de qué se trata, pero la cosa es más profunda aún.

El Dropshipping es una modalidad de negocio, donde tú como comerciante (dueño normalmente de una tienda virtual) llegas a un convenio con un proveedor, distribuidor, productor o fabricante, quien recibirá tus pedidos y los enviará directamente a tus clientes.

Dentro de ese acuerdo pueden convenir que el producto sea empacado a tu nombre (la marca de la tienda), que el pedido le llegue al proveedor directamente desde tu tienda virtual sin que tu tengas que intervenir, que la facturación se haga efectiva una vez sea entregado el pedido, etc.

¿Porqué escoger la modalidad de Dropshipping como opción de negocio?

Las ventajas para ti como comerciante con una tienda virtual de trabajar bajo la modalidad de Dropshipping son:

  • No tienes que administrar inventarios
  • No requieres de capital para compra de mercancías
  • No necesitas bodega, depósito, almacén.
  • No necesitas de un local para exhibir su mercancía
  • No tienes que empacar los productos para poder enviarlos
  • No te tienes que encargar de despacharlos o enviarlos a tus clientes
  • Tu proveedor de Dropshipping se encarga del tema de devoluciones, aunque tu pones la cara con el cliente y tramitas con el dropshipper.
  • Dependiendo de tu proveedor de Dropshipping puedes cubrir no solo tu país sino todo el mundo
  • El riesgo que asumes es muy bajo, puedes probar con distintos productos y con distintos proveedores sin tener que invertir en inventarios
  • Pagas solo cuando vendas

Desventajas del Dropshipping

Mal haría en solo hablarte bellezas de esta modalidad y no contarte algunos de los inconvenientes que puede que se te presenten.

  • Tus márgenes serán bajos, así que no te hagas ilusiones, aunque puedes mitigar un poco este problema eligiendo artículos de nichos o micronichos no tan competidos.
  • El inventario no es tuyo, así que existe siempre el riesgo de no tener los datos de existencias actualizados y presentarse agotados de productos. Recuerda que tu proveedor también atiende a otros comerciantes.
  • Si manejas productos de distintos proveedores de Dropshipping, los envíos de cada uno de ellos tendrán un costo de envío, así que si uno de tus clientes pide varios artículos y estos no son del mismo proveedor, le estarán cobrando varios costos de envíos. Se debe pensar en una solución para esto, conozco algunas tiendas virtuales que para no enredar la cosa, cobran tarifa de envío por cada artículo, independiente si es del mismo dropshipper o no.
  • Todos los errores de entrega, de calidad, de demoras, deberás asumirlos como tuyos y ofrecer disculpas como si los hubieras cometido tu.

¿Cómo funciona el Dropshipping?

Son solo cuatro (4) simples pasos que pueden explicar como funciona este modelo de dropshipping, así cada paso requiera de procesos más complejos para su manejo.

  1. Tus clientes hace su pedido y pagan a través de tu Tienda Virtual de Shopify
  2. Tu plataforma virtual envía automáticamente el pedido a tu proveedor de Dropshipping
  3. Tu proveedor de Dropshipping alista y empaca el pedido de tu cliente
  4. Tu proveedor de Dropshipping envía, de acuerdo con el compromiso de servicio, el pedido directamente a tu cliente

Cómo puedes observar, no has tenido que intervenir en ningún paso del proceso, probablemente tengas que intervenir en otros procesos, como mantener tu tienda virtual actualizada, incluir los nuevos productos, estar pendiente de sus precios, etc., pero no tienen nada que ver con el proceso de Dropshipping.

Más adelante verás la manera más práctica y más fácil de conseguir los productos de los dropshippers que vas a vender en tu tienda.

Una vez definido el tema del Dropshipping pasamos entonces a la plataforma donde montarás tu tienda online para dropshipping, se trata de Shopify.

¿Qué es Shopify?

Shopify es la plataforma de comercio electrónico más reconocida a nivel mundial, la cual te permite crear tu propio negocio online sin tener conocimiento técnico, ya que sus herramientas de creación son muy prácticas y fáciles de usar. Tu tienda virtual queda alojada allí y te olvidas de tener que hacer actualizaciones de nuevas versiones, de plugins, etc.

Seis (6) pasos para crear tu tienda virtual con Dropshipping en Shopify

1. Abre tu cuenta en Shopify

Lo primero que debes hacer es entrar a la página web de Shopify a través del siguiente enlace:

Abre aquí tu cuenta en shopify

Al darle click al enlace anterior se abrirá una nueva pestaña en tu navegador desde donde ingresarás a la plataforma de Shopify a una ventana donde te pedirá tu dirección de correo electrónico (si te sale en Inglés y no dominas bien el idioma, activa el traductor de google hasta que Shopify te de la opción de escoger el idioma).

Ingresas tu email y le das click al botón verde… saldrá otra ventana donde deberás ingresar una contraseña y el nombre que le pondrás a tu tienda.

Como podrás observar en la imagen, para la fecha en que estoy escribiendo esta guía, Shopify está dando 90 días de prueba gratis (normalmente da solo 14 días) por motivo de la pandemia ocasionada por el Coronavirus en el mundo, aprovecha y monta tu tienda sin ningún costo durante los primeros 90 días, suficientes para desarrollar y probar todo lo que quieras hacer.

Luego de ingresar la contraseña que le asignarás a tu tienda virtual de dropshipping con Shopify y el nombre de la misma, saldrán unos mensajes avisando que la creación de tu tienda está en proceso (solo son unos cuantos segundos) y luego te saldrá el siguiente cuestionario, donde Shopify quiere conocer un poco de ti y de tu proyecto.

Las preguntas de este cuestionario pueden variar de acuerdo con tu respuesta, especialmente la primera, para poder ayudarte con otras soluciones que necesites como:

  • Crear un logo
  • Pensar en nombres para tu tienda virtual
  • Ingresar a un webinar gratuito que te sirva de guía
  • Encontrar un producto para vender

Una vez respondas, le darás click al botón azul «siguiente» y pasaremos a ingresar los datos de tu ubicación y que servirá como configuración para poder recibir tus pagos en un futuro.

Por último le darás click al botón azul «Ingresa a mi tienda» esperas unos segundos y listo!!! Tu tienda virtual está configurada y la plataforma de shopify te llevará a la siguiente ventana donde encontrarás una serie de ayudas para seguir adelante.

En la siguiente ventana verás entonces la posibilidad de comenzar a agregar productos, personalizar la apariencia o diseño de tu tienda online y agregar un dominio.

También puedes observar que Shopify te indica que tu periodo de prueba ha comenzado, por lo tanto tienes a partir de este momento los días de prueba gratis que te brinda la plataforma (Por la pandemia del covid-19 tienes 90 días o 14 días si ya la hemos superado). Ya después pensarás en qué plan se te acomoda a tu presupuesto y tu necesidad.

Y esta es la opción que te comentaba al principio de la creación de la cuenta de Shopify, donde tienes la posibilidad de escoger tu idioma.

Vamos entonces a los pasos con los cuales podemos agregar los productos a tu tienda virtual de dropshipping con Shopify y dejamos para el final del artículo el tema del diseño y dominio, ya que en este momento es prioridad (de acuerdo con el tema de este post) conectarnos a Oberlo, aplicación que nos facilitará encontrar los productos para vender y los proveedores (dropshippers) que te los venderán.

2. Instala Oberlo en tu tienda virtual

Oberlo es la red de proveedores de dropshipping integrada a Shopify y la razón por la cual, estoy escribiendo esta guía o manual. Te vas a dar cuenta que no es nada complicado, antes es muy sencillo y fácil.

Lo primero que debemos hacer es volver a la ventana donde quedamos en el paso anterior, aquí te la voy poner un poco más amplia, para ver donde debemos dar click para el siguiente paso.

Vas a dar click en «Aplicaciones» en el lado izquierdo de la pantalla.

Aparecerá entonces la siguiente ventana de Aplicaciones y le darás click en donde dice «Oberlo».

Se te abrirá una ventana independiente para que instales la aplicación de Oberlo, como puedes observar en la siguiente imagen:

Le vas a dar click en «Agregar aplicación» y aparecerá una pantalla para que des tu aprobación dandole click en «Instalar aplicación»

Como existe la posibilidad de que el panel de control (Dashboard) de Oberlo se abra en Inglés, el inmediatamente te dará la opción de cambiar de idioma a Español.

En esta ventana de Oberlo, podrás ver que hay 4 pasos a seguir, pero el primero aparece en verde que es el de crear tu tienda virtual de dropshipping con Shopify o conectar una que ya tengas creada, paso que ya hicimos.

En el segundo paso es donde puedes explorar los productos para vender en tu tienda virtual, además de investigar sobre los productos más vendidos y clasificar artículos basados ​​en nichos que sean de tu interés.

Ten presente que en la esquina inferior izquierda de la pantalla de Oberlo, puedes volver a tu panel de control de Shopify en cualquier momento. 

 Ahora estás listo para comenzar a buscar productos.

3. Encuentra los productos adecuados para vender en tu tienda online

En el paso 2 del panel de control de Oberlo, encontramos dos alternativas para buscar productos, la primera busca productos en Oberlo por categorías, explora estadísticas de productos e importa los productos que te gusten. La segunda busca e importa productos de AliExpress usando la extensión Oberlo de Chrome.

En este post solo trataremos la primera opción y quizás por los laditos algo de AliExpress quien es la mayor red de internacional de Dropship.

En la barra de opciones de la izquierda vas a observar una que dice «Buscar productos» vas a dar click allí y entraremos a la siguiente pantalla:

Y aquí comienza el paseo 😉 , en la parte superior está la barra de búsqueda en donde puedes escribir el producto que buscas y seleccionar la categoría. Una vez hagas una búsqueda específica se abrirá una página con varios productos asociados a tu interés. Allí podrás hacer algunos filtros por categorías, por rangos de precios, por recuento de pedidos donde estableces un rango de mínimo y máximo de pedidos de los artículos, como también encontrarás la posibilidad de ordenar los productos encontrados de acuerdo a tu interés.

Posteriormente entonces, seleccionamos uno de los productos y veremos la siguiente información sobre este:

¿Qué debes tener en cuenta antes de tomar la decisión de elegir este producto para venderlo en tu tienda virtual de dropshipping con Shopify?

  • Precio del producto: Revisa que sea atractivo, puedes buscar productos similares en Amazon y en eBay para comparar.
  • Costo de envío: Este costo depende del país desde donde esten haciendo el pedido, tú puedes estar en México, pero como pueden entrar a tu tienda desde cualquier parte del mundo los costos de envío serán distintos. Así que la estrategia de incluir tu costo de envío dentro del precio del producto para ofrecer el envío «gratis» no te va a servir para algunos casos. Encontrarás algunos donde el costo del envío será más costoso que el costo del producto.
  • Tiempo de envío: Este tiempo también dependerá de la ubicación de tu cliente y de qué tan frecuente hacen pedidos desde ese país.
  • Calificación de los clientes: Estas reseñas son importantes para validar la calidad del producto, la oportunidad de entrega, la satisfacción del comprador.
  • Número de pedidos en los últimos 30 días
  • Número de pedido en los últimos 6 meses

Más abajo verás información detallada o específica del producto que debes tener en cuenta para cuando tengas que hacer la ficha o descripción del producto que estás ofreciendo.

Mirando entonces todas estas variables y al confirmar que el producto cuenta con críticas positivas, una buena cantidad de ventas, imágenes de calidad y muchos detalles para nuestra descripción, este artículo encaja bien con nuestra marca. Entonces, hacemos clic en «Agregar a la lista de importación», y continuamos el mismo proceso para identificar algunos productos más.

4. Importa los productos seleccionados a tu tienda en línea

Luego de haber buscado y encontrado los productos adecuados para tu tienda virtual de Dropshipping con Shopify, todos ellos se encontrarán en la lista de importación de Oberlo, hasta que los transfieras a la plataforma de Shopify.

Así que le darás click a «Importar Lista» y aparecerá en pantalla todos los productos seleccionados por ti.

Aquí vas a tener la oportunidad de hacer varias cosas antes de importar los productos a tu tienda, como puedes ver arriba de la imagen del producto hay 4 pestañas y en cada una podrás hacer lo siguiente:

  • Producto
    • Cambiar el nombre del artículo: Muy recomendable porque normalmente la descripción del producto es muy larga, compleja y hasta en otro idioma.
    • Colecciones: Por si deseas agregar el producto manualmente a una colección ya creada en Shopify, normalmente esto se hace automáticamente, pero es un tema que podrás ver en tu panel de control de Shopify.
    • Tipo: Estos tipos de artículos deben configurarse para que al escoger el tipo de producto se agregue automáticamente a una colección. Esto lo veremos más adelante.
    • Etiquetas o Tags: Esencial para la optimización en los motores de búsqueda, a través de esas palabras claves Google te posicionará.
  • Descripción: Aquí debes cambiar los detalles o ficha técnica del producto por información más adaptada al tipo de cliente que esperas llegar con tu tienda. Puedes agregar información sobre los tiempos de entrega, en la pestaña de Producto puedes ver que hay un enlace que dice «Ver producto original» para que valides esta información de envíos y sus costos, calificaciones de clientes y reseñas.
  • Variantes: Aquí puedes cambiar el precio del producto, observar de una vez el cálculo de la ganancia y el costos de envío dependiendo del país escogido. En la parte superior puedes observar un precio sugerido el cual está en libertad de aceptar o no, y colocar el precio que creas conveniente. Igual, los precios los puedes modificar cuando creas conveniente desde tu dashboard de Shopify. También puedes ver la cantidad de inventario disponible de dicho producto, el SKU (código del fabricante) y los colores disponibles (si aplica).
  • Imágenes: En esta pestaña podrás escoger las imágenes que quieras mostrar en tu tienda online, solo debes dar click sobre cada una de ellas para agregarlas.

Terminando este paso, cada vez que cambias de pestaña, Oberlo guarda automáticamente todos los cambios que hayas realizado y solo deberás dar click en el botón verde de la esquina superior derecha donde dice «Importar a la tienda» para importar uno por uno a medida que vayas actualizando su información, o en su defecto seleccionar todos los productos de la lista de importación (cuadrito pequeño al costado izquierdo superior de las imágenes) y darle click donde dice «Importar todo a la tienda»

Y esta es la vista previa de uno de los productos en la tienda sin aún haberla diseñado, ¿si ves lo bien que se va viendo?

5. Clasifica por categorías los productos importados

¿Recuerdas que en el paso anterior hablamos de la colecciones? Pues aquí en este paso es donde vamos a desarrollar el tema. Así que lo primero que vamos a hacer en nuestra plataforma de Shopify, una vez importados los productos que vamos a vender en nuestra tienda, es crear las colecciones donde agruparemos estos productos por categorías.

Le vas a dar click a «Productos» (ya sabes donde), ahí se desplegarán otras opciones en donde verás «Colecciones», le darás click y veremos la siguiente pantalla:

Enseguida le darás click al botón azul de la parte superior derecha donde dice «Crear colección» y veremos lo siguiente:

Llenamos entonces toda la información que nos piden como:

  • Nombre de la colección o categoría: para el ejemplo que estamos trabajando aquí sería por ejemplo «Lápices»
  • Descripción: Esta información es opcional, por si quieres describir aquí las características especiales de esta colección, sin embargo, es importante hacerlo porque será valorada por los motores de búsqueda.
  • Imagen: Agrega una fotografía de ejemplo de la categoría
  • Tipo de Colección: Aquí tienes dos opciones, definir esta colección como «manual» implica que cada vez que quieras agregar un producto a esta colección debas hacerlo manualmente, en cambio si la defines como «automátizada» los productos que coincidan con las condiciones que establecerás a continuación, serán agregados automáticamente a esta colección, tanto los ya existentes en tu tienda como los que vayas agregando.
  • Condiciones: Aquí estableces las condiciones que tu quieras con base en las características de los productos que piensas comercializar, tales como:
    • Etiquetas
    • Nombre del producto
    • Tipo de producto
    • Proveedor del producto
    • Precio del producto
    • Precio de comparación
    • Peso
    • Existencia de inventario
    • Título de la variante
  • Vista previa de los resultados en los motores de búsqueda: Visión de la SERP en los resultados de búsqueda.

Esto lo debes repetir para cada una de las colecciones que quieras crear dependiendo del número de categorías que manejarás en tu tienda.

6. Configura tu tienda virtual en Shopify

En este paso, volvemos entonces a la siguiente pantalla de tu tienda virtual de dropshipping con Shopify:

Personalizar el tema de tu Tienda Virtual de Dropshipping en Shopify

Como ya pasamos entonces la opción #1 de Agregar Producto, continuamos con la #2 Personalizar Tema, Shopify tiene la gran ventaja de ir guiándote a lo largo del camino para dejar tu tienda lista para salir al mundo. Así que solo te mostraré aquí los pasos principales para ir dándole forma a tu tienda virtual de dropshipping.

Le damos click al botón azul «Personalizar tema» y nos vamos a encontrar en primer lugar con un aviso que dice:

Lo cual impide que el público en general pueda ver tu página mientras la estás construyendo, pero también permite que compartas esa contraseña con aquellas personas que crees que es importante que vayan viendo tu avance y que te puedan aconsejar o dar opiniones al respecto.

Más abajo verás lo siguiente:

El tema por defecto es «Debut» y puedes personalizarlo a través del botón azul del lado derecho superior, o también buscar otros temas gratuitos o entrar a la tienda de temas de Shopify por si quieres comprar uno que se adapte más a tu necesidad y/o gusto.

Si oprimes la opción de «Explorar temas gratuitos» verás ocho (8) opciones gratis para elegir:

Y si oprimes la opción de «Ir a la Tienda de Temas» podrás encontrar temas desde USD$140 recomendables para cuando ya tu tienda muestre una buena tendencia de ventas y soporte el pago de costos adicionales para su funcionamiento.

Para este caso hemos escogido el tema «Supply», le decimos que lo agregue a la biblioteca de temas, esperamos unos segundos a que cargue, una vez seleccionado el tema, puedes comenzar a personalizarlo haciendo clic en el botón «Personalizar».

En el margen izquierdo tienes todas las opciones que te ofrece el editor de Shopify para personalizar tu tienda y tienes tres opciones de visualización, una para computadores de escritorio o portátiles, una para móviles y otra que te muestra la pantalla completa, sin el menú de opciones (tal como la verían tus clientes).

Así que aquí en este punto te invito a explotar tus dotes creativas y a diseñar a tu gusto la apariencia de tu tienda, no tardarás más de una hora en esta tarea, explora todas las opciones que te brinda esta página, incluido el diseño de tu encabezado, tu pie de página, la barra lateral y cada una de las páginas que quieras incluirle a tu tienda.

Aquí te muestro lo que yo pude hacer en unos cuantos minutos, dedicale su buen tiempo y tendrás muy pronto una fabulosa tienda virtual de dropshipping en Shopify.

El logotipo para el encabezado ya lo había diseñado, sino lo tienes, existen dos opciones:

  • Shopify te brinda la posibilidad de crearlo con algunas características especialmente de fuentes, no mucho más de eso.
  • Ir a Fiverr y conseguir quien te lo haga por una modica suma a partir de solo USD$5

Puedes agregar más páginas como:

  • Acerca de nosotros
  • Servicio al Cliente
  • Información de envíos

En la siguiente opción, puedes crear menús en el encabezado y el pie de página de tu tienda para facilitar la navegación de tu cliente, podrás ver que ya hicimos algo cuando estábamos en la personalización del tema, aquí puedes editar, cambiar, eliminar, adicionar las opciones de menú que quieras, asociadas a las páginas que creaste hace poco, igualmente puedes crear menús desplegables si los necesitas.

Terminada ya la etapa de diseño y funcionalidad de tu tienda, faltan unos aspectos muy importantes como la información referente a los pagos, los impuestos y los envíos.

Para eso vamos a la opción denominada configuración como se muestra en la siguiente imagen:

Como puedes observar, aquí tienes 14 opciones de configuración para tu tienda virtual de dropshipping en Shopify, y te las voy a describir todas, una por una, pero las más importantes para iniciar a trabajar con tu tienda son Pagos, Impuestos y Envíos.

  1. General: Aquí puedes cambiar los datos principales de tu tienda como nombre de la tienda, email, teléfono, dirección, en que moneda quieres que se vean tus precios, etc.
  2. Sucursales: Tienes la posibilidad de agregar sucursales a tu negocio, lugares donde manejas inventarios, donde vendes productos (quizás lo haces físicamente también).
  3. Plan y permisos: Aquí puedes observar los detalles de tu plan, la vigencia, permisos para que otras personas puedan acceder, etc.
  4. Notificaciones: Administra las notificaciones que le puedes hacer llegar a tus clientes relacionadas con sus pedidos, los envíos, las entregas locales, retiros locales, información especial, email marketing. Personaliza las notificaciones que le llegarán a tu cliente a través de una plantilla para ello.
  5. Idiomas de la tienda: Predetermina el idioma del tema escogido para tu tienda, idioma de la cuenta, etc.
  6. Pantalla de pago: Aquí personalizas la información que le vas a solicitar a tu cliente en el momento del pago, configuras lo que quieras que pida el formulario, si deseas que tu cliente pueda crear una cuenta que lo identifique para futuras compras, para poder contactarlo a través de email, gestionar el idioma de la pantalla de pagos, etc.
  7. Tarjetas de regalo: Si quieres implementar la venta de tarjetas regalo aquí puedes hacerlo.
  8. Facturación: En este panel revisas la facturación que te hace Shopify ya sea por el plan escogido, si has tomado el servicio de algunas aplicaciones pagas, comisiones por transacciones, etiquetas de envío. Igualmente defines el método con el cual le pagarás a Shopify todos esos cargos.
  9. Archivos: Aquí puedes observar y/o eliminar los archivos que has subido a tu tienda como el logo, imagenes, etc.
  10. Legal: Aquí puedes crear tus propias páginas de información legal como: Políticas de Envío, Política de Reembolso, Política de Privacidad y Términos de Servicio.
  11. Canales de Venta: Administra o incluye otros canales de venta como venta a través de Apps móviles, Redes sociales y en persona.
  12. Pagos: Shopify Payments es la forma más sencilla de iniciar con tu tienda virtual de dropshipping de Shopify; Shopify crea esta cuenta para ti automáticamente, e incluso agrega una cuenta de PayPal si no tienes una. Sin embargo, en esta opción de configuración puedes escoger otras opciones de pago.
  13. Envíos y Entregas: Si planeas cobrar tarifas de envío por tus pedidos, puedes establecerlas aquí. Las opciones que puedes encontrar aquí son: Tarifas al momento del pago, entrega local, métodos de entrega adicionales, paquetes, notas de entrega, cuentas e integraciones. También puedes elegir el envío gratuito en todos los pedidos como herramienta de marketing, por lo que no tendrás que agregar los costos de envío a tu tienda. Cuando sea necesario, ajustas los precios de tus productos para cubrir las tarifas de envío que cobran tus proveedores de dropshipping, puedes probar ambas opciones para ver qué te genera más ventas en tu tienda Shopify.
  14. Impuestos: Shopify te ayudará a determinar si necesitas recaudar impuestos a las ventas y los configura de acuerdo con tu ubicación.

Configura el nombre de dominio de tu Tienda Virtual de Dropshipping en Shopify

Y nuevamente volvemos por tercera vez a la página de inicio de la configuración, para cubrir el último paso antes de darle vía libre al negocio.

Al momento de crear tu tienda virtual y asignarle el nombre, Shopify te asigna automáticamente un nombre de dominio o URL pero con el apellido de la plataforma. Me explico, en este ejemplo que estamos haciendo, para poder ilustrar la creación de la tienda virtual de dropshipping en Shopify, yo escogí el nombre de Tambo Shop, como podrás haber visto, entonces, Shopify me asignó de inmediato el siguiente dominio:

https://tambo-shop.myshopify.com/

Pero yo tengo la oportunidad de comprar un dominio (tú también 😉 ) para que la URL se vea más profesional, entonces puedo comprar el dominio tamboshop aquí mismo en Shopify o en este otro sitio que te recomiendo: Namecheap y así mi tienda dejaría de tener el apellido de Shopify y aparecería así:

TamboShop.com

Mucho mejor, no?

Pero resulta que haciendo el ejercicio de buscar el dominio, encontré que tamboshop.com no está disponible, así que lo mejor será cambiar el nombre de la tienda antes de ponerla en línea por un nombre que tenga el dominio disponible.

Si compraste un dominio o ya tienes uno disponible, Shopify te guiará en la configuración de este, solo le darás click en donde señala la flecha roja de la imagen anterior y te saldrá la siguiente pantalla:

Aquí puedes ver todas las opciones disponibles para modificar tu nombre de dominio con apellido de Shopify:

  • Conectar un dominio existente
  • Transferir dominio
  • Comprar nuevo dominio

Shopify te guiará para poder avanzar en cualquiera de estas opciones.

Y listo, tu siguiente paso debe ser el desactivar la contraseña que impide que tu tienda la vea el público en general, para eso solo debes ingresar a la opción «Tienda Online» y darle click a «Desahibilitar contraseña» y listo… TU TIENDA VIRTUAL DE DROPSHIPPING CON SHOPIFY está LISTA!!!!!!!!

A partir de aquí, la invitación es a navegar por todas las opciones que te brinda Shopify para agregar más productos y colecciones a tu tienda virtual de dropshipping, aprovechar las herramientas de marketing que tienes a disposición para posicionar tu tienda, conectar tu tienda virtual con una tienda de Facebook, con Instagram, hacer usos del servicio de Email Marketing y toda la gestión que puedas realizar para posicionar tu tienda en los motores de búsqueda como construir descripciones de páginas de colección ricas en palabras clave, publicaciones de blog y usar las herramientas de SEO integradas de Shopify.

Ayudas para perfeccionar tu Tienda Virtual

1. Recuerda que en Fiverr puedes encontrar servicios Freelance desde USD$ 5 para diseñar tu logo, hacer tu plan de negocios, contratar un asistente virtual y muchos servicios más.

freelance

2. Si quieres aprender más sobre el DOMINIO te recomiendo el siguiente artículo:

¿Qué es un Dominio y cómo escoger el Mejor?

3. Si te decides a comprar un dominio y prefieres no hacerlo por Shopify sino en un sitio especializado para ello, pues hazlo en Namecheap

Dominios

Por Nelson Chacón

Soy autor y fundador de este blog, actividad que comencé a hacer para compartir toda mi experiencia en el RETAIL y el emprendimiento de nuevos negocios. Ayudando a emprendedores, profesionales, comerciantes y estudiantes en todo lo relacionado con herramientas e indicadores de gestión para un mejor entendimiento y control de sus empresas.

Un comentario en «Monta una tienda virtual de Dropshipping con Shopify»

Deja un comentario