En mi artículo sobre el EBIT y el EBITDA hablamos por primera vez en este blog del tema de la AMORTIZACIÓN, así que en esta ocasión vamos a aclarar algunas dudas sobre ella, empezaremos por definir QUÉ ES LA AMORTIZACIÓN, QUÉ MÉTODOS DE AMORTIZACIÓN EXISTEN y también CÓMO CALCULAR LA AMORTIZACIÓN.

Vamos pues…
¿Qué es la Amortización?
Antes de saber cómo calcular la AMORTIZACIÓN, debemos tener muy claro qué significa esta y que efectos tiene sobre tu estado financiero o estado de resultados.
La Amortización es la manera en la que la contabilidad muestra financieramente cómo se van desgastando los bienes de la empresa, aquellos como:
- Vehículos
- Computadores
- Instalaciones físicas (Inmobiliario)
- Edificios
- Maquinaria
- Herramientas
Por lo tanto la Amortización es el registro contable del desgaste o pérdida de valor anual de esos bienes durante el tiempo estimado de vida útil.
Así de esta manera queda incluido en los gastos de la empresa.
La Amortización es un gasto por lo que el beneficio de la empresa se verá reducido.
Claro que es un gasto que no se paga, ya que es un cálculo interno que contempla que los bienes como la maquinaria, los inmuebles, los vehículos o las instalaciones no duran toda la vida, sino que se van desgastando.
Por lo tanto, hacia el futuro, habrá que sustituir estos bienes.
¿Qué métodos de Amortización existen?
Existen varios métodos para saber cómo calcular la Amortización pero el más usado por su baja complejidad y practicidad es el que trataremos aquí en este artículo, se trata del Método Constante, Lineal o de Cuota Fija. A manera de cultura general algunos de los otros métodos son:
- Método de amortización contable de número de dígitos
- Creciente
- Decreciente
- Método de amortización contable por unidad producida
- Método de amortización contable de porcentaje constante sobre bases decrecientes
¿Cómo Calcular la Amortización Constante, Lineal o de Cuota Fija?
La fórmula para calcular la Amortización Lineal, Constante o de Cuota Fija es:
Cuota Anual de Amortización = Valor Amortizable / # de años de vida útil
¿Pero qué es el Valor Amortizable?
El valor amortizable es igual al valor por el cual se adquirió el bien menos el valor final de su vida útil, recuerda que al final de su vida útil, el bien podrá venderse por un valor mínimo para poder ser sustituido o renovado. Este valor se conoce como Valor Residual.
Por lo tanto, la fórmula para calcular la Amortización Lineal, Constante o de Cuota Fija será la siguiente:
Cuota Anual de Amortización = (Valor de Adquisición – Valor Residual) / # de años de vida útil
Ejercicio para calcular la cuota anual de Amortización
Si una máquina fue adquirida por un valor de diez millones de pesos ($10.000.000) y su valor residual es de un millón de pesos ($1.000.000) al final de su vida útil de diez (10) años. ¿Cuánto será la cuota anual de amortización?
Cuota Anual de Amortización = (Valor de Adquisición – Valor Residual) / # de años de vida útil
Cuota Anual de Amortización = (10.000.000 – 1.000.000) /10
Cuota Anual de Amortización = $ 900.000
[…] como renta del local, otros empleados (cajero, mesero, domiciliario, etc.), servicios públicos, amortización y depreciación entre otros, pues van aquí en los Costos […]