¿Y esto qué? ¿Qué tiene que ver el Área de un Cuadrado con los temas de este blog? Pues fijate Cómo Calculo el Área de un Cuadrado y te darás cuenta…
Uno de los artículos de este blog habla sobre Cómo calcular las ventas por metro cuadrado de un negocio, por lo cual es importante entonces aprender a medir o a calcular ese metro cuadrado, que necesariamente no es un cuadrado.
Adicional y ocasionalmente quizás reciba visitas de estudiantes que solo buscan la fórmula para saber cómo Calculo el Área de un Cuadrado, así que a ellos les digo que pueden saltar directamente al meollo del asunto a través de los enlaces del contenido o índice.
Como bien sabes la forma de los locales comerciales no son cuadradas exactamente. Pero bueno, esto no es impedimento para hacer el cálculo del área, porque de la misma manera en que calculas el área de un cuadrado podrás calcular el área de formas rectangulares.
Áreas que NO se deben medir
Y además resulta que no toda el área de tu negocio se debe considerar, ya que no se considera como un área de ventas, recordemos:
- Áreas de tránsito o circulación de los clientes.
- Puestos de pago.
- Exhibiciones promocionales de carácter no permanente.
- Áreas de Servicio al cliente, Cambios de mercancía, Información y Créditos, entre otras similares.
- Depósitos o bodegas.
- Áreas de entrada y salida de la tienda
- Oficinas administrativas
- Baños
¿Entonces qué vamos a medir?
Áreas que SÍ se deben medir
Pues lo más de sencillo, solo se va a medir aquellas áreas donde tengas mercancía surtida de manera permanente (no temporal) tales como:
- Estanterías o Góndolas
- Mini Góndolas en puestos de pago
- Exhibidores de hortalizas, frutas y verduras
- Refrigeradores y Congeladores para Carnes, Pollos, Pescados, Lácteos, Bebidas, etc.
- Vitrinas
- Exhibidores de ropa
- Plataformas para surtir equipos deportivos
- Estibas de madera o plásticas donde se surten productos de manera permanente.
Ya teniendo entendido todo lo anterior vamos a proceder.

Tomar Medidas del Local o Establecimiento de Comercio
Esto es muy sencillo, vas a tomar una cinta métrica (ojala de las grandes) y vas a tomar las medidas mueble por mueble.
¿Por qué así? Porque es la única manera de que las medidas sean comparables con otros establecimientos, ya que lo más seguro es que algunos sean más amplios o más estrechos en circulación, en áreas de registro de mercancía, en zonas de ingreso a la tienda, etc.
Así que al final tendrás las medidas del ancho y del largo de todos los muebles.
¿Qué vas a hacer con esas medidas?
Calcular el área de cada mueble y al final sumar todas las áreas obtenidas.
Cómo Calculo el Área de un Cuadrado
Esta operación es muy sencilla, la vimos en nuestras primeras lecciones de Geometría en la escuela.
Recuerda la fórmula:
Área = Lado x Lado

Ejemplo para el Cálculo del Área de un Cuadrado o un Rectángulo
Si el establecimiento o el mueble que tomaste medidas es exactamente cuadrado, solo basta tomar la medida de un solo lado, para efectos de este ejercicio supongamos que ese lado mide 5 metros, así que aplicamos la fórmula:
Área = Lado x Lado
Área = 5 metros x 5 metros
Área = 25 metros cuadrados

Si la forma es Rectangular, aplicamos la misma fórmula, supongamos que un lado mide 10 metros y el otro lado 2 metros:
Área = Lado x Lado
Área = 10 metros x 2 metros
Área = 20 metros cuadrados

Espero que esta información sea de alguna utilidad para ti. Recuerda que al final debes sumar todas las áreas resultantes y para saber cuánto vendes por metro cuadrado solo debes aplicar lo que explico en el artículo sobre Ventas por Metro Cuadrado