Cómo montar una cafetería

El nombre CAFETERÍA está asociado a los negocios especializados en venta de CAFÉ, pero resulta que tu puedes entonces vender CAFÉ en negocios de la talla de Starbucks o Juan Valdez hasta en un puesto en la calle ya sea en termos, en carritos ambulantes, en food truck o en un Jeep (Yipao) como el de la siguiente imagen:

Coffee | Jeep parts for sale, Willys jeep, Willys

Pero este post se trata de montar un negocio de CAFETERÍA de la manera más fácil, más rápida, más práctica, pero sobre todo ECONÓMICA o BARATA.

Video Tutorial Negocio de Cafetería

Características del Negocio de Cafetería ☕

Así que nos vamos a concentrar en una CAFETERÍA con las siguientes características:

  • Debe estar ubicada en un local (excluir los de los centros comerciales por su costo)
  • La zona puede ser en un sector comercial, sector financiero, sector de la salud o sector universitario principalmente, aunque puede existir oportunidades en sectores turísticos de la ciudad e incluso sectores residenciales.
  • El área del local debe contener una zona de producción (pequeña), una de ventas (vitrinas y neveras) y otra para mesas (mínimo que le quepan unas tres o cuatro mesas)
  • Importantísimo que el local tenga baño, en Colombia es obligatorio tener este servicio para los clientes.
  • Si encuentras una opción de arriendo económica que tenga terraza decídete por esa.

Dotación del Negocio de Cafetería ☕

Para dotar este negocio de CAFETERÍA vamos a conseguir lo más básico, claro que dependiendo de tu presupuesto puedes optar por el siguiente nivel (especialmente en el tema de las máquinas para preparación del café).

  • Zona de Producción
    • Cafetera o Greca
    • Estufa de 4 puestos
    • Nevera (Refrigeración y Congelación)
    • Mesa de acero inoxidable para preparación (el tamaño depende de las dimensiones del local)
    • Mueble especial para almacenar y escurrir los platos, las tazas, los cubiertos, los vasos
    • El local debe tener acondicionada la zona de lavaplatos
    • Licuadora doméstica
    • Sanduchera doméstica
    • Olla a presión
    • Sartenes, cacerolas y ollas de diferentes tamaños
    • Jarras chocolateras
    • Menaje (cubiertos, platos, tazas, vasos)
    • Canecas para la basura (orgánica e inorgánica)
  • Zona de Ventas
    • Vitrinas (el tamaño y el número depende de las dimensiones del local)
    • Caja registradora
    • Neveras (gaseosas, jugos, cervezas, lácteos), normalmente estas neveras las dan en condición de préstamo los proveedores, en Colombia las dan Coca Cola, Postobón, Bavaria, Alpina, etc.
    • Si hay espacio, es ideal tener un pequeño escritorio con una silla, donde manejar todos los documentos, facturas y reportes de ventas del negocio.
  • Zona de Mesas
    • Mesas
    • Sillas, tres o cuatro por mesa
    • Caneca para basura
  • Otros
    • Extintor de incendios
    • Botiquín de Primeros Auxilios
    • Caja de herramientas básicas, primeros auxilios de mantenimiento, como cintas, clavos, tornillos, martillo, destornillador, pinzas, alicates, etc.
    • Elementos de aseo para el local y baño
    • Dotación empleados

Probablemente se me escapen otros detalles, pero aquí está relacionado lo más básico.

Puedes optar por tener también un televisor o un equipo de sonido para ambientar con música, esto significa un costo adicional de impuestos por derechos de autor, en Colombia se llama Sayco & Acinpro.

Costos o Precios de la Dotación Básica del Negocio

Los costos dependen mucho del tipo de muebles y equipos que se prefieran, pero como el título de este artículo se refiere a la opción más económica o barata te voy a relacionar aquí lo más representativo.

Es decir, aquí no te voy a contar cuánto vale un plato, un vaso o una cuchara.

Uno de los elementos más importantes es el equipo donde preparar el café y la opción más económica que conozco es LA GRECA.

Esta viene por tamaño, el cual está directamente relacionado con la cantidad de tintos (Café Negro) que produce por llenado. Yo te recomiendo que esta no sea ni muy pequeña (que te toque llenarla y prepara café a cada rato) ni muy grande (que demore mucho en venderse el café y pierda su frescura por recalentamiento).

Las grecas vienen con tres compartimentos, uno para el agua caliente, otro para leche caliente y el otro para el café, el cual normalmente se prepara bien negro o cargado y según los gustos de los clientes se les echa más agua para ir aclarando un poco, también está la opción de la leche para preparar el café con leche, el latte, el perico y otras bebidas lácteas como Capuchino y Chocolate.

Su precio puede estar en el rango de COP$ 150.000 a COP$ 400.000 y las puedes encontrar eléctricas o a gas. Obviamente la de gas te ahorrará mucho dinero en el recibo de servicios públicos.

Si no te gusta la greca, tienes dos opciones, hacer una alianza con empresas que te prestan la máquina de café con el compromiso de comprarle a ellos todos los insumos (hay que cumplir con unos mínimos de ventas a veces bastante exigentes si apenas se está empezando) o comprar una máquina de café expreso las cuales tienen un costo bastante alejado de los precios de la greca.

NEVERA: De COP$ 1.200.000 a COP$ 1.600.000

ESTUFA: De COP$ 300.000 a COP$ 500.000

CAJA REGISTRADORA: De COP$ 700.000 a COP$ 1.200.000

MESA ACERO INOXIDABLE: De COP$ 300.000 a COP$ 1.500.000 (Según tamaño)

JUEGOS DE MESA DE 4 PUESTOS: De COP$ 160.000 a COP$ 250.000

VITRINAS: De COP$ 300.000 a COP$ 500.000

VITRINA ELÉCTRICA: (para la línea amarilla) De COP$ 200.000 a COP$ 300.000

Así que aquí ya puedes comenzar a echar calculadora.

La licuadora, la sanduchera, la olla a presión y el resto del menaje te recomiendo ir a un outlet como el de IMUSA donde conseguirás excelentes precios.

Portafolio de Productos a Ofrecer

Este tipo de CAFETERÍAS ofrecen los siguientes productos:

  • Línea Marrón 😉
    • Tinto o Café Negro o Americano
    • Café con Leche o Latte o Perico
    • Capuchino
    • Chocolate
    • Milo (caliente o frío)
    • Aromáticas (Frutas, Hierbas, Tisanas, Infusiones)
    • Té (en agua o en leche)
    • AguaPanela
  • Línea Amarilla
    • Empanadas
    • Pasteles de Yuca
    • Arepas (Queso, Huevo)
    • Buñuelos
    • Almojábanas
    • Pandebono
    • Pandequeso
    • Pastel Hojaldrado (Pollo, Carne, Hawaiano)
  • Línea Blanca (desayunos)
    • Huevos al gusto
    • Caldos (Costilla, Pescado)
    • Changua (Típico del interior de Colombia)
    • Calentado (frijoles, pasta, lentejas)
    • Sandwiches (Emparedados)
    • Tamales
  • Otros
    • Pasabocas (papas, platanitos, chicharrones)
    • Galletería
    • Dulces o golosinas
    • Chicles
    • Chocolatería
    • Bebidas frías (Gaseosa, sodas, jugos)
    • Lácteos (Yogures, Kumis, Quesos, Avena)
    • Cerveza
    • Cigarrillos

Requisitos Legales o Normas para una Cafetería

Aquí voy a listar los requisitos que son indispensables en Colombia, para otros países recomiendo mirar en las páginas gubernamentales, estatales o federales donde puedan encontrar los trámites a realizar.

La siguiente lista te puede dar una idea de que buscar en otros países.

  • Registro de Cámara de Comercio tanto como persona natural como local comercial. Anualmente se debe renovar.
  • RUT (Registro Único Tributario) ante la oficina de Impuestos (DIAN)
  • Certificado de Manipulación de Alimentos, anualmente se deben renovar, esto incluye capacitación de BPM (Buenas prácticas de manufactura), chequeo médico para todos los empleados incluido el propietario o administrador.
  • Cumplir con las reglas o normas de la Secretaría de Salud o Sanidad o Secretaría de Higiene, ellos hacen visitas 2 o 3 veces al año y tienen autonomía para cerrar o sellar el negocio si hay incumplimientos graves.
  • Permisos por pandemia de Coronavirus para poder operar al aire libre o espacio público si fuese necesario.

Espero que esta información te haya sido de utilidad y espera próximamente otros artículos más al detalle en cuanto a algunos indicadores de gestión de este tipo de negocio.

Cuéntame en los comentarios qué inquietudes tienes al respecto y que otros temas te gustaría que tratara aquí en mi blog.

Por Nelson Chacón

Soy autor y fundador de este blog, actividad que comencé a hacer para compartir toda mi experiencia en el RETAIL y el emprendimiento de nuevos negocios. Ayudando a emprendedores, profesionales, comerciantes y estudiantes en todo lo relacionado con herramientas e indicadores de gestión para un mejor entendimiento y control de sus empresas.

2 comentarios en «Cómo montar una CAFETERÍA ☕ Rápido y Barato!!! 🍵»

Deja un comentario