Negocio de Sándwich

Más importante que saber calcular el PRECIO DE VENTA de un Sándwich (Emparedado, Sánduche, Sánguche o incluso Bocadillo como le dicen en España) es saber calcular muy bien, el PRECIO DE COSTO.

Porqué?

Pues por que es muy importante tener presente cuánto te costó producir ese SÁNDWICH para no ir a errar en la rentabilidad de tu negocio, partiendo de un número que no se acomode a la realidad.

Así que para empezar a avanzar en este post, lo primero que debemos hacer es contemplar todos los ingredientes, insumos, materia prima que participen en la elaboración de este EMPAREDADO.

Así que para hacer de este artículo un ejercicio bastante enriquecedor para tí como comerciante, como emprendedor, como administrador o como un ser humano que se dedica a hacer Sándwich para venderlos, vamos a tomar varios tipos de recetas de SÁNGUCHES y vamos a aprender a costearlas.

Vamos a hacer un proceso de costeo muy sencillo…

Así que manos a la obra!!!

Video Tutorial Negocio de Sándwich

Cálculo del Precio de Costo de un SÁNDWICH

Ingredientes de un Sándwich de Jamón y Queso

Este sánguche es el más sencillo de todos, así que listemos sus pocos ingredientes, los cuales son:

  • Queso Tajado (usualmente es una tajada de Queso Doble Crema o de Mozzarella)
  • Jamón Tajado (Normalmente en Colombia por ejemplo se usa el Jamón de Cerdo, pero también puedes usar jamón de pollo o de pavo, o el que sea más comercial en tu ciudad)
  • Pan Tajado (Dos tajadas)

Ahora consultemos los precios de costo de cada producto…

Costo de los ingredientes del Sándwich de Jamón y Queso

Queso Tajado: Consultando en una base de datos de precios para mayoristas encontré un bloque de queso doble crema tajado que cuesta COP$41.000 y trae 120 tajadas, por lo tanto el cálculo para saber cuánto cuesta una tajada es una operación sencilla, tomas el precio del bloque y lo divides por el número de tajadas y listo.

Precio del Bloque de Queso COP$41.000 dividido entre 120 tajadas es igual a COP$341,67

Jamón de Cerdo Tajado: Nuevamente en la base de datos consultada, encuentro un bloque de jamón de cerdo con un precio de COP$44.000 y de 116 tajadas, hacemos la misma operación que hicimos con el queso y obtenemos que COP$44.000 dividido entre 116 tajadas nos da un costo de COP$379,31 por tajada.

Pan Tajado: En la base de datos de productos institucionales que estoy consultando encuentro el paquete de pan tajado a COP$4.262 por 28 tajadas. Así que dividimos los COP$4.262 entre las 28 tajadas y el resultado lo multiplicamos por 2 ya que necesitamos dos tajadas para el Sándwich.

Precio del paquete de Pan Tajado COP$4.262 dividido entre 28 tajadas es igual a COP$152,22 y multiplicado por 2 obtenemos un total de COP$304,44

El costo total de los ingredientes corresponde a la suma de cada uno de los costos individuales ya calculados, así:

  • Queso Tajado = COP$341,67
  • Jamón Tajado = COP$379,31
  • Pan Tajado (2) = COP$304,44

La suma de los 3 ingredientes nos da COP$1.025,42

Ahora, quiero que te quede bien claro, que para costear o para sacar el costo de un Sándwich, solo debes relacionar sus ingredientes y calcular el costo de cada una de las porciones o raciones que necesites para producirlo.

Otro punto a aclarar es que aquí no vamos a costear mano de obra ni otros insumos usados como gas, energía, agua o incluso servilletas (que pudieras hacerlo con esta última) ya que todo esto se asume con el margen bruto obtenido en la totalidad del negocio, ya que nos estamos orientando solo a pequeños negocios como cafeterías, cigarrerías, panaderías o similares.

Entonces, para hacer este proceso solo necesitas saber exactamente la porción que requieres para hacer tu receta de Sándwich, ya sea cualquiera de estos que te relaciono aquí abajo u otros de tu interés:

  • Sándwich de Pollo
  • Sándwich de Pernil de Cerdo
  • Sándwich de Costilla
  • Sándwich de Roastbeef
  • Sándwich de Pavo
  • Sándwich de Costilla
  • Etc…

Luego de tener muy claro el costo, vamos a enfocarnos en definir o establecer o calcular el precio de venta de cada uno de ellos, para este caso nos vamos a enfocar en el que ya calculamos su precio de costo, el Sándwich de Jamón y Queso.

Cálculo del Precio de Venta de un SÁNDWICH

Bueno señores, aquí podemos aplicar márgenes brutos sobre el PRECIO DE VENTA del 50% hacia arriba, hago énfasis que el cálculo es sobre el PRECIO DE VENTA ya que algunos acostumbran a hacerlo sobre el PRECIO DE COSTO y por lo tanto el 50% no sería rentable (se requeriría márgenes superiores al 100%).

Otro punto a tener en cuenta al definir el Precio de Venta es fijarte muy bien en los precios de tus competidores para no ir a quedar por fuera del mercado con tus precios.

Y al hacer este ejercicio, revisa muy bien el estándar de calidad de los insumos, si vas a diferenciarte, vas a igualarte o en caso extremo, vas a competir con productos de muy baja calidad para ofrecer precios demasiado bajos (esto es factible en zonas muy populares donde no buscan calidad, sino volumen y precio)

Así que debes tener muy claro tu tipo de negocio, tu tipo de producto y tu tipo de cliente.

Mi sugerencia de establecer márgenes brutos iguales o superiores al 50% es porque con ese margen, multiplicado por la cantidad de productos que vendas vas a tener que cubrir todos tus gastos, gastos como:

  • Renta o arriendo
  • Servicios públicos
  • Empleados
  • Suministros de aseo
  • Papelería
  • Material de empaque para el producto listo para llevar
  • Otros insumos (Servilletas, palillos, salsas, sal, aceite, etc.)
  • Material publicitario

Ahora si por temas de competencia es necesario marginar un poco más bajo, debes tener presente que el volumen de ventas debe ser más representativo para alcanzar a cubrir esos gastos de operación.

Entonces, entrando en materia, y a partir del precio de costo calculado, vamos a definir que el margen bruto que nos vamos a ganar en la venta del Sándwich de Jamón y Queso va a ser del 55%.

La fórmula para hacer dicho cálculo es:

Precio de Venta = Precio de Costo / (1 – (Margen Bruto / 100))

Calculemos entonces…

Precio de Venta = COP$1.025,42 / (1 – (55% / 100))

Precio de Venta = COP$1.025,42 / (1 – 0,55)

Precio de Venta = COP$1.025,42 / 0,45

Precio de Venta = COP$2.278,71

Este resultado es bueno redondearlo, por lo tanto puedes definirlo en COP$2.300 si así te parece, incluso, si al hacer el cálculo con dicho margen, ves que es factible venderlo un poco más arriba puedes hacerlo, por ejemplo, dejarlo en COP$2,500

Si lo comienzas a vender en COP$2.500 qué Margen Bruto te estará dando? Hay alguna fórmula paraa eso?

Claro que si…

La fórmula para calcular el margen bruto de un producto es:

Margen Bruto = (Precio de Venta – Precio de Costo) / Precio de Venta * 100

Así que…

Margen Bruto = (COP$2.500 – COP$1.025,42) / COP$2.500 * 100

Margen Bruto = COP$1.474,58 / COP$2500 * 100

Margen Bruto = 58,98%

Por Nelson Chacón

Soy autor y fundador de este blog, actividad que comencé a hacer para compartir toda mi experiencia en el RETAIL y el emprendimiento de nuevos negocios. Ayudando a emprendedores, profesionales, comerciantes y estudiantes en todo lo relacionado con herramientas e indicadores de gestión para un mejor entendimiento y control de sus empresas.

Deja un comentario