Precio Venta Negocio de Salchipapas

Hace muy poco escribí un artículo sobre el cálculo del precio de costo de las SALCHIPAPAS el cual ha tenido muchas visitas tanto en este blog como en el video tutorial que luego publiqué en mi canal de Youtube, como complemento de este, he decidido guiarlos un poco a través de este post para que puedan fácilmente definir el PRECIO DE VENTA DE UNA SALCHIPAPA PARA NEGOCIO.

Video Tutorial

Algunas veces puede ser una tarea sencilla, pero otras veces, cuando tienes muy cerca competidores con precios bastante agresivos, la situación se puede volver un poco complicada.

Así que aquí debes comenzar a tomar decisiones y definir por medio de qué estrategia te vas a diferenciar…

Las estrategias pueden ser de PRECIO, de PRODUCTO, de PROMOCIÓN, de SERVICIO, de UBICACIÓN, lo cual normalmente en mercadeo se conoce como las 5 «P» y para lo cual tengo un artículo aquí en este blog.

Cómo así que las 5 «P» y solo ves 3, pues lo que sucede es que el «Servicio» se maneja como PERSONAL y la «Ubicación» como PLAZA.

Pero bueno, sigamos en lo que nos concierne, muchos emprendedores se deciden por el tema PRECIO, pensando que dando un buen precio pueden posicionarse rápidamente en el mercado y eso está bien, siempre y cuando tengan una buena estructura de costos realmente competitiva y rentable. Si el Precio de Costo no te da, y comienzas a bajar la calidad, debes tener mucho cuidado de qué es lo que quiere y busca tu clientela.

Diferenciarte por PRECIO puede ser muy arriesgado si no logras el VOLUMEN DE VENTAS necesario para soportar la operación.

Hay otros que se deciden por el tema PRODUCTO, y se basan en ofrecer un producto de excelente calidad y con algunos factores que le permitan diferenciarse de su competencia y sobresalir.

Las otras opciones puedes aclararlas en el enlace que te dejé unas líneas más arriba, estas dos son las más importantes a tener en cuenta para este proceso de definición del PRECIO DE VENTA DE UNA SALCHIPAPA PARA NEGOCIO.

Si quieres mi opinión, siempre voy a tender hacia un producto de calidad, insumos o materia prima seleccionada, con un precio competitivo pero ajustado a la excelente calidad del producto, con buen servicio y buena presentación del local.

Y para quienes piensan que todo ya está inventado les mostraré a continuación la apuesta realizada por un negocio de Salchipapas que supo diferenciarse de los demás y que se está posicionando fuertemente.

Max Papas Toppings Bogotá
Max Papas Toppings Bogotá
Max Papas Toppings Bogotá

Cuánto crees tú que podría costar una Salchipapa como esta?

Tres dólares? Cuatro? Cinco?

Si ya aprendiste a calcular el precio de costo de una SALCHIPAPA pues ya tienes tu punto de partida, ese costo total o completo que obtuviste ya está abarcando tanto tus costos directos como indirectos, así que lo siguiente es establecer a qué precio vas a vender tu producto.

Existen entonces algunas alternativas para fijar el PRECIO DE VENTA DE UNA SALCHIPAPA, veamos:

  1. Factor multiplicador
    • Aquí es solo definir por cuántas veces vas a multiplicar el Precio de Costo para calcular el Precio de Venta, normalmente observo que muchos propietarios de negocios determina este, multiplicando por dos (2) dicho costo, es decir, si el Precio de Costo le dió USD$1.50 deciden vender su producto a USD$3.00.
    • Por lo tanto puedes multiplicar por 1.5, por 2, por 3 siempre y cuando no pierdas de vista los precios de la competencia en productos en igualdad de condiciones.
  2. Precios de Competencia
    • Se trata de fijar el precio de venta muy ajustado a los precios de tus competidores, teniendo muy presente que el producto contiene los mismos ingredientes y es similar en cuanto a la calidad de estos.
  3. Margen de Ganancia
    • Esta opción es bastante utilizada y consiste en establecer un porcentaje a ganar sobre el Precio de Venta o sobre el Precio de Costo, yo recomiendo hacerlo sobre el Precio de Venta.
    • Si deseas ganarte por ejemplo un 35%, o un 40% o el porcentaje que decidas, sobre el precio de venta del producto debes hacer esta operación con la siguiente fórmula:
    • Precio de Venta = Precio de Costo / (1 – (Margen Bruto / 100))

Cálculo del Precio de Venta de una Salchipapa

Hagamos un ejercicio para aplicar la fórmula anteriormente expuesta, ya que el método 1 y 2 no requiere de ninguna fórmula para hacerlo.

Si, por ejemplo, al hacer el cálculo del Precio de Costo de una de las SALCHIPAPAS de tu menú, este arrojó un valor de USD$2.30 y el margen de ganancia que deseas manejar es de un 40% sobre la venta, entonces la operación sería así:

Precio de Venta = Precio de Costo / (1 – (Margen Bruto / 100))

Precio de Venta = USD$2.30 / (1 – (40% / 100))

Precio de Venta = USD$2.30 / (1 – 0.40)

Precio de Venta = USD$2.30 / 0.60

Precio de Venta = USD$3.83

Por la tanto la ganancia generada por cada una de estas salchipapas sería de USD$1.53 que es el 40% del PRECIO DE VENTA.

Y hago mucho énfasis en el tema de que se está calculando sobre el Precio de Venta y no sobre el Precio de Costo, ya que muchos acostumbran a hacer esto:

Si se quieren ganar el 40% lo que hacen es tomar el Precio de Costo y hacer la siguiente operación:

USD$2.30 * 1.40 = USD$3.22

Lo cual es lo mismo que sacarle el 40% a USD$2.30 y sumarselo.

Pero mira que esto solo te da una ganancia de USD$0.92, la cual es muy diferente de los USD$1.53 que nos da el margen sobre el Precio de Venta.

Si deseas ampliar sobre este tema puedes ir al siguiente artículo de este blog:

Margen Bruto ¿Lo calculo sobre la venta o sobre el costo?

Por Nelson Chacón

Soy autor y fundador de este blog, actividad que comencé a hacer para compartir toda mi experiencia en el RETAIL y el emprendimiento de nuevos negocios. Ayudando a emprendedores, profesionales, comerciantes y estudiantes en todo lo relacionado con herramientas e indicadores de gestión para un mejor entendimiento y control de sus empresas.

Deja un comentario