Un negocio de OBLEAS es muy fácil y práctico de montar, además de que la inversión que se requiere es muy poca. ¿Pero te has puesto a pensar cuánto puede costar hacer una OBLEA?, pues aquí te voy a enseñar a cómo Calcular el Precio de Costo de una OBLEA para Negocio.
Así que lo primero que debes hacer es pensar en todos los ingredientes que se necesitan para poder hacer una OBLEA y que además estos varían de acuerdo con el gusto del cliente.
Así que en un puesto de OBLEAS vas a encontrar la oportunidad de pedir una OBLEA con solo arequipe (dulce de leche) que sería la clásica y tradicional, como también de agregarle otras adiciones como Crema de Leche, Salsa de Mora, Queso, etc.
Empecemos entonces con la lista de precios de los ingredientes…
Ingredientes y Precios de Costo para un Negocio de OBLEAS

Con base en estos precios podemos dar comienzo al cálculo de las porciones que se necesitan de estos ingredientes para preparar una oblea, empezando por la tradicional que va con solo Arequipe (Dulce de Leche), pero para esto necesitamos exponer aquí la receta de una oblea con los ingredientes aquí detallados.
Receta y Precios de las Porciones para una Oblea

Otro aspecto que toca tener en cuenta es qué otros insumos se necesitan para poder vender la oblea, determinar si hace parte de su costo directo o es un gasto del negocio.
El mejor ejemplo son las servilletas, lo cual normalmente es de solo una. Pero hay otros negocios que venden las obleas dentro de una bolsa de aluminio, especialmente cuando es para llevar.
Así que si un paquete de 600 servilletas cuesta por ejemplo COP$ 6.000, una sola servilleta estaría costando COP$ 10
Precio de Costo de una OBLEA para Negocio
Lo único que debes hacer ahora es sumar el costo de cada uno de los ingredientes para obtener el Precio de Costo de cada referencia de OBLEAS que vendas.
- Oblea con Arequipe
- 280 + 355,60 + 10 = COP$ 645,60
- Oblea con Arequipe y Queso
- 280 + 355.60 + 240 + 10 = 885,60
- Oblea con Arequipe y Mora
- 280 +355,60 + 100 + 10 = 745,60
- Oblea con Arequipe, Mora y Queso
- 280 + 355,60 + 100 + 240 + 10 = 985,60
Y así en todas las combinaciones posibles y con los otros ingredientes que se te ocurran como Nutella, Maní, Crema de Leche, etc.
A cómo se vende una OBLEA en las calles de COLOMBIA?
Una oblea en Colombia puede ir desde los COP$ 2.000 hasta los COP$ 5.000 en promedio, todo depende de los ingredientes solicitados como también de la ubicación del negocio. Los más económicos en la calle y en los parques, y los más costosos en los centros comerciales. Lógica relación de los gastos asumidos para poder operar, el costo de la materia prima sigue siendo más o menos el mismo pero los gastos fijos si difieren de manera significativa.
Cálculo del Margen Bruto o Utilidad Bruta de una OBLEA para Negocio
Como ya tienes los costos de las distintas referencias de OBLEAS y los precios en los que normalmente se comercializan en los distintos puntos de la ciudad donde estés, es cuestión de hacer un sencillo cálculo para conocer el porcentaje de margen bruto o el valor de la Utilidad Bruta.
Hagamos un ejemplo y el resto lo puedes aplicar de la misma forma que lo haré aquí.
Tomemos la más sencilla de todas que es la de solo arequipe (dulce de leche), la cual nos arrojó un costo de COP$ 645,60 y que en un parque la puedes conseguir a COP$ 2.500 o en un centro comercial en COP$ 3.500
Las fórmulas son las siguientes:
UTILIDAD BRUTA = Precio de Venta – Precio de Costo
MARGEN BRUTO = Utilidad Bruta / Precio de Venta x 100
Para vender en la calle o un parque con los precios de referencia tendríamos…
Utilidad Bruta = COP$ 2.500 – COP$ 645.60 = COP$ 1.854,40
Margen Bruto = COP$ 1.854,40 / COP$ 2.500 x 100 = 74,17%
Para vender en un local o centro comercial
Utilidad Bruta = COP$ 3.500 – COP$ 645,60 = COP$ 2.854,40
Margen Bruto = COP$2.854,40 / COP$ 3.500 x 100 = 81,55%
Evidentemente la UTILIDAD BRUTA es mayor para quien vende en un local o centro comercial, pero igual los gastos de operación que debe asumir son mucho más altos que para un negocio que está en la calle.